Retail - Consumo

Loriente (Incarlopsa): "Hay un proceso de concentración en el sector del porcino y estudiamos hacer adquisiciones"

  • Jesús Loriente, consejero delegado del proveedor de Mercadona, explica los planes de la empresa
Jesús Loriente de la Ossa nuevo consejero delegado de Incarlopsa

Javier Romera
Madrid,

Incarlopsa, proveedor de carne de Mercadona, nombró el pasado enero a Jesús Loriente de la Ossa nuevo consejero delegado. Después de 15 años vinculado a la compañía, sustituyó en el cargo a Clemente Loriente Calonge, qué presentó su dimisión por motivos personales. Con sede en Tarancón (Cuenca) y 11 centros productivos en Castilla-La Mancha, Castilla y León y Andalucía, la compañía está especializada en la elaboración de productos frescos de porcino, curados e ibéricos. El grupo facturó el año pasado 1.169 millones, un 12,7% más, con lo que batió un récord histórico. Su beneficio se elevó a 21,2 millones, un 62% más.

Tras los buenos resultados de 2023, ¿qué previsión hay para este año?

La evolución está siendo muy positiva. Esperamos cerrar el ejercicio por encima de los 1.200 millones de facturación, con un crecimiento del ebitda (resultado bruto operativo) del 8% respecto a los 73,7 millones que alcanzamos el año pasado.

¿Dan entonces por superadas las dificultades que tuvieron tras la pandemia, en 2021 y 2022?

Sí, hemos trabajado muy duro para superarlas, pero lo hemos logrado. Como decimos nosotros, hemos rascado hasta el hueso para reducir todos los gastos que nos llevaron a reducir tanto nuestro negocio. Hubo una tormenta perfecta, con la subida de costes de la materia prima, la energía, de transporte, seguros... Pero nos hemos repuesto con fuerza. Hemos visto donde habíamos cometido errores, y hemos invertido ahora más de 40 millones de euros en fotovoltaica, con lo que el 30% de la energía que utilizaremos será de autoconsumo. Además, vamos a poner en marcha una planta de biomasa para sustituir el gas en Tarancón por biocombustible.

"Hemos superado los resultados a los que nos comprometimos con la banca en la refinanciación que acordamos en 2023"

El año pasado firmaron una refinanciación de 258 millones, ¿están cómodos con la situación actual?

Sí, extendimos el vencimiento a largo plazo. Y estamos muy cómodos con la situación actual. Estamos logrando resultados por encima de lo que nos habíamos comprometido con los bancos. Ellos están muy contentos y nosotros más.

Entraron en EEUU con la entrada en Acornseekers, ¿qué persiguen con ello?

Sí, es un proyecto que iniciamos en 2019 y que está ayudando a conocer un mercado que muy diferente al que tenemos aquí, sobre todo en el del jamón. Es un mercado muy emergente y en el que estratégicamente queremos estar.

El año pasado se batió también récord de exportaciones, ¿se plantean abrir plantas fuera?

De momento no, aunque en un futuro no lo descartamos. Las exportaciones representan alrededor del 15% del negocio y estamos creciendo sobre todo mucho en producto elaborado, con mayor valor añadido. No tanto en volumen, sino en jamón, embutidos y productos de cuarta y quinta gama.

¿Cuáles son sus principales mercados?

Tendríamos que distinguir entre la carne fresca y los productos elaborados. En el primer caso, el 40% del negocio se concentra en Europa, pero fuera el mayor cliente es China, que supone otro 25%. En elaborados, el principal mercado es México y estamos entrando ahora en nuevos mercados como Japón, Finlandia o Moldavia, entre otros países. Supone todavía el 3 o 4% y tenemos mucho potencial de crecimiento porque somos el mayor productor de jamones del mundo. En España uno de cada tres jamones que se consumen son nosotros, pero a nivel internacional tenemos aún mucho recorrido.

"El 25% de nuestras exportaciones de carne fresca se concentra en China; esperamos que no haya una guerra comercial"

¿Están preocupados por la situación en China?

Todo el trabajo los estamos haciendo a través de la patronal, Anice. De todos modos, estamos colaborando en todo con el Gobierno chino y lo que queremos es que se evite una guerra comercial. Estamos expectantes para ver que es lo que puede pasar y qué nos puede suponer, pero poco más podemos hacer.

Hay un proceso de concentración en el sector, ¿están interesados en participar?

Estamos abiertos a hacer adquisiciones y alianzas. De momento no hay nada concreto, pero hay oportunidades en el sector de la industria porcina. En 2022 el 80% de la producción porcina estaba en manos de 192 empresas y el año pasado quedan 113. Son empresas que o han desaparecido o han sido adquiridas. Está habiendo una concentración entre las pequeñas empresas productoras de porcino.

¿Qué producción porcina tiene Incarlopsa?

Estamos sacrificando un 2,4 millones de sacrificios de cerdo blanco y de ahí el 25% aproximadamente es de cabaña propia. La idea ahora es incrementar ese porcentaje.

¿Existen también posibilidades de hacer alguna compra en la industria de transformación?

De momento, a corto plazo no es algo que nos hayamos planteado. Lo que estamos haciendo es fortaleciendo y optimizando nuestras plantas para que alcancen la mayor capacidad posible, reduciendo los costes y alcanzando economías de escala. Sí que estamos haciendo así inversiones importantes. El año pasado destinamos 26 millones y este año dedicaremos otros 20 millones, centrados en eficiencia y sostenibilidad.

"Mercadona representa el 60% de todas nuestras ventas, pero tenemos un abanico muy amplio de clientes"

¿Qué representa Mercadona para la compañía?

Supone casi el 60% de la facturación total. De todos modos, tenemos un abanico muy importante de clientes y apoyamos el crecimiento de todos ellos. En Mercadona, por ejemplo, estamos creciendo mucho en Portugal. Mercadona nos ha ayudado mucho innovar a lo largo de todos estos años y conseguir tecnologías punteras, que no teníamos antes.

¿Tienen en marcha algún plan estratégico?

Estamos trabajando ahora mismo en un plan y esperamos tenerlo listo a partir del año que viene. Estamos ultimando nuestras previsiones de crecimiento.

¿Qué plantillas tienen? ¿Están teniendo problemas para encontrar trabajadores?

Tenemos unas 4.000 personas y este año creceremos un 6%. De momento no tenemos dificultades para encontrar mano de obra, únicamente entre profesionales cualificados.