Retail - Consumo

Así será la próxima campaña mundial de aceite: volumen y buen precio para el sector y el consumidor

  • España aportará casi la mitad de la producción global con 1,4 millones de toneladas, seguida de Túnez con 300.000
  • Los precios pueden estabilizarse en torno a 4 euros el kilo en origen desde enero
  • Los productores esperan las lluvias otoñales para consolidar su cosecha
Depósitos de aceite de Deóleo.

Juan Esteban Poveda

La próxima cosecha de aceituna dará aceite suficiente para abastecer la demanda mundial con buenos precios para agricultores, distribuidores y consumidores. Es el análisis del experto Juan Vilar a la vista de las primeras estimaciones de producción en España y en el resto de países aceiteros. Sobre una demanda global inicial solvente y sólida de 2,8 millones de toneladas (retraída por las bajas producciones y altos precios de los dos últimos años), la oferta estará entre 3,05 y 3,15 millones, y los precios pueden estabilizarse en origen en torno 4 euros el kilo a partir del mes de enero. "Una campaña de manual, buena para el sector y para el consumidor", resume Vilar.

En España la producción estimada a estas alturas es de 1,4-1,5 millones de toneladas. Es el gran proveedor global, con casi la mitad del total. Había predicciones aún más optimistas, pero algunas comarcas de Jaén (la principal provincia olivarera) se han visto afectadas por exceso de calor y granizo.

Habrá que esperar a octubre para tener estimaciones oficiales con los aforos de Ministerio y Junta de Andalucía. En los secanos las predicciones son aún variables por la posibilidad de que las lluvias del otoño sean más o menos cuantiosas.

Otros países

Según datos recopilados por Vilar a través de operadores locales, Túnez tendrá unas 300.000 toneladas, Grecia 260.000, Italia 240.000 (con afectación por calor de parte de la producción), Portugal entre 180.000 y 190.000, Turquía 180.000, Siria y Argelia unas 160.000, y Marruecos entre 100.000 y 110.000.

"Con toda la prudencia que estos cálculos predictivos exigen, y las circunstancias de las que dependen, en especial la climatología" puntualiza Juan Vilar.

Tensión en el mercado

El mercado apurará las últimas existencias de la campaña 23/24 hasta que se generalice la entrada de aceite nuevo en noviembre. Si las lluvias otoñales retrasan el inicio de la campaña las tensiones en el mercado pueden ser importantes por la escasez de existencias disponibles, ya que el enlace es muy corto (unas 200.000 toneladas en España).

La previsión es que los productores tengan volumen suficiente para hablar de una buena campaña. Los envasadores podrán acceder en origen a aceite a precios razonables y la distribución disfrutará de una mayor rotación para ganar por volumen y no por margen, así que el consumidor accederá al producto a buen precio y se recuperará mercado perdido durante los dos últimos años, con precios elevados en los lineales.

El precio medio de la pasada campaña, según datos de Asaja-Jaén con el Poolred como fuente, fue de 7,66 euros por kilo en origen, con el pico más alto en enero pasado (8,74) como media para las distintas categorías.