Los expertos recomiendan a Bruselas adaptar la PAC a un sistema alimentario más sostenible
- El estudio fue encargado por la Comisión Europea
- Considera necesario adaptar la PAC a las circunstancias actuales
Lidia Montes
Bruselas,
Las manifestaciones agrícolas han marcado en buena manera la actualidad política en la UE y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dispuso un diálogo estratégico que permitiera satisfacer las demandas del campo. El alza de precios, los altos estándares medioambientales o la intrincada burocracia articulaban parte de los reclamos del sector primario. Y entre las conclusiones del análisis elaborado por Bruselas, se apunta la necesidad de adaptar la Política Agraria Común al momento actual y evolucionar hacia un sistema alimentario más competitivo y sostenible.
El análisis encabezado por el profesor Peter Strohschneider, y encargado por el Ejecutivo comunitario, arroja como una de sus principales conclusiones la necesidad de adaptar la Política Agrícola Común (PAC) al contexto actual, en el cual se está produciendo una transición gradual hacia un sistema agroalimentario más sostenible y competitivo.
El informe considera necesario fortalecer la posición de los agricultores en la cadena de valor, ya que es uno de los eslabones más vulnerables a los choques del cambio climático y la oscilación de los precios. Lo que propone es mejorar su capacidad de acceso a financiación y fortalecer estándares internacionales en el comercio.
En ningún caso plantea el informe una rebaja de los estándares que planteaban las políticas climáticas de la UE. En su lugar, los expertos abogan por un sistema agroalimentario más sostenible. Aboga por impulsar prácticas agrícolas sostenibles, también trasladable al sector ganadero. Además, consideran importante realizar una campaña de concienciación sobre el bienestar animal y de prácticas alimentarias sostenibles y equilibradas para los consumidores.
Con el cambio climático como telón de fondo y atendiendo a los riesgos que implica en el plano económico, el documento presentado este miércoles resalta la importancia de desarrollar herramientas de gestión de crisis, también preservar y gestionar mejor las tierras de cultivo, promover y desarrollar métodos de cultivo innovadores.
El sector, ciertamente falto de relevo generacional, requiere también de medidas que no solo promuevan el relevo generacional sino también la igualdad de género. Se hace hincapié también en la necesidad de mejorar le protección de los trabajadores.
En su última recomendación, los expertos apuntan a la necesidad de mejorar el acceso al conocimiento y la innovación y sacar el máximo partido a la digitalización del sector.
" La Comisión estudiará detenidamente estas ideas. Todos queremos un sector agroalimentario próspero en nuestro continente", ha indicado la presidenta de la Comisión Europea en rueda de prensa. "Con este informe, tenemos una base muy sólida para el desarrollo de una nueva visión de la alimentación y la agricultura en Europa".