Retail - Consumo

Asaja León rechaza la utilización de uva Godello en Rueda y critica a la Junta por no escuchar al Bierzo

  • La organización agraria apoya al Consejo Regulador para que recurra la decisión
Uva de la variedad Godello

Rafael Daniel
Valladolid,

Reacción inmediata de Asaja León a la decisión de la DO Rueda de utilizar la uva Godello en sus vinos pese a la radical oposición del Bierzo. La organización agraria rechaza la medida y ofrece su "máximo apoyo" al Consejo Regulador para recurrir la medida incluso ante los tribunales.

Apenas dos horas después de que elEconomista.es adelantará la inclusión de la variedad Godello en el portfolio de uvas para elaborar vinos de Rueda, la organización agraria Asaja ha mostrado su rechazo a la medida. Rueda desafía al Bierzo con la uva Godello.

En un comunicado, la organización agraria reitera la posición en contra que ya mostró en su día cuando hubo propuestas en el seno del Consejo de la DO para introducir "una variedad autóctona de El Bierzo, como es la uva Godello". Una propuesta de ampliación que era apoyada por Asaja Valladolid.

La inclusión de esta variedad de uva fue ya en abril radicalmente rechazada por el Consejo Regulador del Bierzo, que anunciaba las acciones necesarias para que saliese adelante. Pese a que inicialmente el presidente de la DO Rueda, Carlos Yllera, la descartó a corto plazo, este mismo viernes ha salido publicada la orden de autorización.

Asaja León carga en primer lugar contra la Junta de Castilla y León que "debería, al menos, haber escuchado a las partes en conflicto antes de adoptar la decisión, algo que no ha hecho, lo que hace pensar que no es objetiva y ecuánime en sus decisiones".

La organización agraria muestra el máximo apoyo al Consejo Regulador de la Denominación de Origen Bierzo, para presentar el recurso de alzada ante la Consejera de Agricultura y Ganadería, así como ante otras acciones legales que adopte, si fuera el caso.

En total, el Consejo de Rueda ha introducido o ampliado el porcentaje de utilización de 8 nuevas variedades en la Denominación de Origen: 6 de uva blanca y 2 de tinta. El órgano regulador asegura que "se trata de la culminación del trabajo de bodegueros y viticultores en torno a la adaptación al terreno de determinados tipos de uva y de su aportación a las cualidades organolépticas de los vinos que actualmente se demandan en el mercado. Muchas de estas variedades llevan plantadas en la zona desde 1996".

Añaden que con este paso adelante, la D.O. Rueda demuestra su carácter aperturista tanto al consumidor como a sus enólogos, que podrán innovar en sus elaboraciones gracias a las particularidades de las nuevas uvas incorporadas.