Retail - Consumo

Blanca Uriarte, directora de Max Center: "Las ventas del centro han crecido un 11% tras la inversión de 21 millones"

  • Propiedad de Sonae Sierra, el centro cumple 30 años con una ocupación del 98,5%
  • La infraestructura comercial y de ocio tiene 140 locales y emplea a 1.500 personas
Blanca Uriarte, directora del centro comercial Max Center. eE

Maite Martínez
Bilbao,

El centro comercial Max Center, el primer centro abierto en la provincia de Bizkaia en 1994, celebra este año su 30 aniversario en plena vorágine de la venta online y con un aspecto renovado tras la última reforma realizada, que ha supuesto una inversión global de 21 millones de euros.

La infraestructura, propiedad de Sonae Sierra, cuenta con 140 locales, se encuentra a un nivel de ocupación del 98,5% y emplea a 1.500 personas. Al timón de esta nave está Blanca Uriarte, quien ha dirigido -y dirige- Max Center durante dos décadas en periodos diferentes. A su juicio, los datos sobre tasas de ventas, afluencia y ocupación del centro comercial demuestran que "lo digital no reemplaza lo presencial, sino que lo complementa". De hecho, asegura que las ventas y la afluencia han crecido en el último año más de un 11 y un 12%, respectivamente.

Entre los retos futuros para Max Center están "la innovación, la sostenibilidad, y la excelencia en la experiencia del cliente, y el cierre de acuerdos con nuevas marcas y rótulos para expandir y diversificar nuestra oferta", comenta Blanca Uriarte.

Max Center cumple 30 años en un momento en que los centros comerciales se enfrentan a la vorágine de venta online. ¿Qué estrategia se sigue ante esta situación?
El momento actual que viven los centros comerciales refleja una transformación digital significativa en el sector del retail. Los propios consumidores están modificando su forma de interactuar con el comercio, dando cada vez más protagonismo a los canales digitales. Sin embargo, esto no implica la desaparición de la experiencia física en los centros comerciales. Los datos sobre tasas de ventas, afluencia y ocupación de Max Center demuestran que lo digital no reemplaza lo presencial, sino que lo complementa. Se está creando un ecosistema de compra híbrido mediante la omnicanalidad, donde los consumidores pueden disfrutar de la comodidad del mundo digital junto con la experiencia táctil e inmersiva del comercio físico.

¿Cuál es la ocupación actual?
La infraestructura tiene una Superficie Bruta Alquilable (SBA) de 59.400 m². Cuenta con un total de 140 locales comerciales distribuidos en dos edificios unidos por una pasarela, 15 salas de cine, una bolera de 20 pistas, una zona de restaurantes y un parking gratuito para 4.250 vehículos. Actualmente, está en un nivel de ocupación del 98,5%, porcentaje reflejo de las mejoras continuas que hemos implementado en los últimos años. Seguimos buscando oportunidades para proyectos que añadan valor y diversidad a nuestra oferta.

Desde su inauguración, ¿cuántas reformas se han realizado?
Max Center fue inaugurado en 1994, es una joint venture entre Sonae Sierra y Peter Korbacka y está gestionado por Sierra Spain Real Estate Services. Fue el primer centro comercial que se construyó en Bizkaia y desde entonces ha experimentado dos reformas significativas que han sido fundamentales para su evolución en el mercado. La primera tuvo lugar en el año 2000, y seguidamente se acometió la importante ampliación del centro con la incorporación de Max Ocio, lo que permitió fortalecer nuestra posición como un centro comercial y de ocio integral. La segunda reforma reciente representó una inversión global de 21 millones y abarcó una actualización integral con mejoras en infraestructuras, modernización de espacios comunes y la introducción de nuevas tecnologías y servicios digitales. Estas inversiones han sido clave para mantener Max Center actualizado y atractivo, alineándose con las demandas y expectativas cambiantes del cliente.

¿Cuántos años lleva al frente de la dirección de Max Center?
He estado al frente de la dirección de Max Center en dos periodos distintos, lo que me ha permitido acumular experiencia sobre el funcionamiento y las necesidades de este centro comercial. Fui la directora desde su apertura en 1995 hasta 2006. Este año me trasladé al centro comercial Zubiarte, gestionado en ese momento por la misma empresa, también como directora durante casi una década. En 2015, regresé a mi antiguo puesto en Max Center, con una visión renovada y sumando 20 años de experiencia en su dirección.

Max Center.

¿Qué volumen de ventas tiene el centro?
El volumen de ventas y tráfico en Max Center ha registrado un claro aumento con respecto al año anterior. La finalización de la reforma en 2022 ha permitido un crecimiento del tráfico de personas del 13,5% durante el ejercicio 2023 y de las ventas del 11,3%. La diversidad y calidad de nuestras tiendas, junto con nuestras iniciativas para mejorar el ambiente de compra y los servicios del centro, han sido fundamentales para atraer y retener a los clientes, consolidando nuestro papel como un motor económico en la región. Actualmente, se da empleo a aproximadamente 1.500 personas, que incluyen el personal de los locales, las contratas de servicio y el personal de gestión del centro.

¿Qué diferencia a Max Center del resto de centros comerciales y de ocio vascos?
En 2023, Max Center recibió la visita de 5.100.000 personas, lo que representa un incremento del 13% en comparación con el año anterior. Este crecimiento sostenido en la afluencia de visitantes demuestra el atractivo y la relevancia continua de nuestro centro y no solo indica que hemos sido exitosos en atraer a más personas, sino también en retener a nuestros clientes habituales. El crecimiento en la afluencia destaca nuestra capacidad para adaptarnos a las necesidades y preferencias del cliente, con un mix comercial en línea con las tendencias más novedosas del mercado, así como las mejoras en las instalaciones, y la organización de eventos y actividades de ocio y cultura. Este conjunto de iniciativas ha sido fundamental para mantener el interés y la lealtad de los diferentes segmentos del público.

¿Cuáles son los principales retos y objetivos para los próximos años?
Nuestro principal objetivo para los próximos años es continuar introduciendo novedades en el mercado que nos permitan diferenciar nuestra oferta y reforzar nuestro posicionamiento. Para lograr esto, nos enfocamos en la continua adaptación e innovación en los servicios, incluyendo la integración de tecnologías avanzadas, la apuesta por la sostenibilidad y accesibilidad, y el cierre de acuerdos con marcas y rótulos para diversificar nuestra oferta. En resumen, nuestros retos se centran en la innovación constante, la sostenibilidad, y la excelencia en la experiencia del cliente.