Comienza La Liga: dónde ver el fútbol esta temporada y las tarifas más económicas
- Movistar, Orange o DAZN ofrecen diferentes paquetes para ver el 'deporte rey'
- Ver todo el fútbol conlleva un gasto mínimo de unos 100 euros mensuales
- Telefónica, Orange y MasMóvil, dispuestas a cooperar contra la piratería
elEconomista.es
A pesar de que no llevamos ni diez días sin fútbol en este verano de Eurocopa, Copa América, Juegos Olímpicos y Supercopa de Europa, los más futboleros ya se relamen ante el inminente comienzo de la temporada 2024/2025; una temporada claramente marcada por el aterrizaje en el Real Madrid de uno de los mejores futbolistas del panorama mundial (Kylian Mbappé), pero también por los ilusionantes refuerzos que han llegado a equipos como el Atlético de Madrid o por el nivel que mostrará el nuevo ídolo del F.C. Barcelona, Lamine Yamal, tras su fulgurante Eurocopa.
Por fin, este jueves comienza la —considerada por muchos— mejor liga del mundo con un apasionante con un Athletic - Getafe a las 19:00 horas, y los aficionados todavía están a tiempo de analizar y decantarse por alguno de los operadores que emiten La Liga.
Al igual que las últimas temporadas, los hinchas cuentan con tres opciones para ver el fútbol español de manera parcial o completa: Movistar, DAZN y Orange. Como principales diferencias, cabe señalar que tanto Movistar como Orange obligan a sus clientes a contratar el paquete de televisión junto con otros servicios de telefonía e internet. Por el contrario, DAZN sí permite únicamente pagar por el fútbol, aunque cuenta con la ya habitual limitación de partidos.
Movistar+
Movistar dispone de varias tarifas en función de la velocidad de la fibra y del número de líneas, que parten en los 64,90 euros al mes (aunque con un único partido de Liga y Champions por jornada). Para poder ver todo el fútbol, la tarifa más económica roza los 100 euros mensuales, e incluye Copa del Rey, Liga y Champions.
Se escoja la opción de fibra y líneas que se escoja, añadir el paquete LALIGA tiene un coste adicional de 32 euros mensuales; el paquete Champions League y Conference League, de 21 euros al mes, mientras que el paquete Todo el Fútbol sale por 45 euros al mes. Así, estos son algunos paquetes que ofrecen desde Movistar a modo de ejemplo:
- Todo el Fútbol, Fibra 600 Mb y 2 líneas de 35GB: 99,90 euros/mes.
- Todo el Fútbol, Fibra 600 Mb y 2 líneas de 105GB: 106,90 euros/mes.
- Todo el Fútbol, Fibra 1Gb y 2 líneas (una ilimitada y otra con 50Gb): 123,90 euros/mes.
- Todo el Fútbol, Ficción, HBO, Disney, Netflix, Fibra 600Gb y 2 líneas (una con 100 Gb y otra con 5 Gb): 136,90 euros/mes.
Orange
Orange sigue una política similar, ya que para ver todo el fútbol (Liga, 2ª división, Champions League, Europa League, Conference League y algunos partidos de competiciones europeas, como la Bundesliga alemana) sus clientes deben contratar, al menos, la fibra (el móvil es opcional).
La propia web permite a cada usuario configurar su propia tarifa en función del número de líneas que se requieran, de la velocidad de conexión que se precise y de la opción de televisión que se prefiera. Así, la opción más económica para ver el fútbol con Orange sale por 80 euros al mes. Estos son algunos paquetes que ofrecen desde Orange a modo de ejemplo:
Tarifas de Fibra y TV
- Home Fútbol (Fibra 1 Gb, línea de teléfono fijo, Todo el Fútbol y más de 90 canales: 80,95 euros al mes.
Tarifas de Fibra + Móvil + TV
- Love Fútbol (1 línea móvil 5G+, fibra 600 Mb, Todo el fútbol y más de 90 canales: 108 euros al mes.
- Love Fútbol Total 2 (2 líneas móvil 5G+, fibra 1 Gb, Todo el fútbol y más de 90 canales: 138 euros al mes.
DAZN
DAZN dispone de un abanico de opciones mucho más simple, contando únicamente con dos opciones: una, que incluye La Liga, y otra que no.
Así, la opción Total incluye 5 partidos por jornada de La Liga, la Premier y la Champions League (además de la F1 y MotoGP) por 29,99 euros al mes. En cambio, la opción esencial renuncia al fútbol español a cambio de 19,99 euros al mes.