La embotelladora de Coca-Cola reduce un 5% su beneficio
- El negocio en Europa registró una facturación de 7.279 millones de euros, un 2,4% más
- La embotelladora de Coca-Cola factura 3.325 millones en Iberia, un 9,5% más
Agencias
Madrid,
La embotelladora Coca-Cola Europacific Partners (CCEP) obtuvo en los seis primeros meses de 2024 un beneficio neto contable de 811 millones de euros, lo que supone un descenso del 5% respecto al mismo periodo de 2023, según ha informado este miércoles la multinacional a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
En términos comparables, el beneficio neto de la compañía aumentó un 9,1% entre enero y junio, hasta los 924 millones de euros, mientras que los ingresos contables ascendieron a 9.828 millones de euros, subiendo un 9,5% a los logrados en el primer semestre de 2023, impulsados por los "buenos resultados" de Australia, Pacífico y Sudeste Asiático, con Filipinas a la cabeza.
El beneficio operativo contable de los seis primeros meses de este año fue de 1.142 millones de euros, un 2,4% menos que en el ejercicio anterior, mientras que en base comparable se situó en 1.296 millones de euros, un 11,2% más.
De esta forma, las ventas de la multinacional en España y Portugal se elevaron un 1,9%, hasta alcanzar los 1.570 millones de euros, tras registrar un ligero descenso del volumen "debido a las adversas condiciones meteorológicas", compensado por una sólida ejecución en el mercado.
Ante estos números, el consejero delegado de Coca-Cola Europacific Partners, Damian Gammell, se ha mostrado "muy satisfecho" de que la compañía haya obtenido unos "sólidos" resultados en el primer semestre, "que reflejan unas grandes marcas y una gran ejecución".
"Seguimos invirtiendo para crecer y contamos con sólidos planes comerciales para el resto de este año y los siguientes, con el fin de atraer a clientes y consumidores", ha añadido Gammell.
En este contexto, la multinacional ha confirmado sus previsiones para todo este año, pues considera que cuenta "con la estrategia adecuada, aplicada de forma sostenible, para alcanzar sus objetivos de crecimiento a medio plazo". "Combinado con nuestro dividendo a cuenta del primer semestre, esto demuestra la fortaleza de nuestro negocio, y nuestra capacidad para ofrecer valor continuo a los accionistas", ha señalado el consejero delegado.
Filipinas aporta 702 millones
Por geografías, los resultados de Australia, Pacífico y Sudeste Asiático, de 2.549 millones (+36,2%), con Filipinas a la cabeza, "compensaron la caída de los volúmenes en Europa por el mal tiempo", ha explicado Gammel. En concreto, Filipinas aportó 702 millones de euros.
El negocio en Europa, por su parte, registró una facturación de 7.279 millones de euros, un 2,4% más que en 2023, con Bélgica-Luxemburgo e Islandia reduciendo su facturación un 2,8% y un 2,5%, respectivamente.
Por otra parte, la compañía ha explicado que los riesgos adicionales que pueden afectar a la situación financiera y los resultados futuros de CCEP se identifican en los documentos presentados ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC). No obstante, CCEP ha comentado que entre los riesgos e incertidumbres se encontrarían los "relacionados con la integración y el funcionamiento de la empresa conjunta con Aboitiz Equity Ventures (AEV) y la adquisición del embotellador Coca-Cola Beverages Philippines (CCBPI). La compañía se ha referido al riesgo de que la integración del negocio y las operaciones de CCBPI no tenga éxito o resulte "más difícil, lenta o costosa de lo esperado".