Retail - Consumo

Plusfresc da un giro a su estrategia de expansión en Barcelona

  • La compañía estudia aperturas en ciudades de la región metropolitana como Sant Cugat del Vallès o Sabadell
  • La cadena de supermercados, líder del sector en Lleida, cerrará el año con 90 tiendas
Supermercado de Plusfresc. EE

Aleix Mercader
Barcelona,

Plusfresc da un giro a su estrategia de crecimiento en Barcelona. En conversación con elEconomista.es, el director general de la cadena de supermercados, Francisco González, ha reconocido que el grupo sigue buscando oportunidades en la capital catalana aunque también ha incluido en el radar a las ciudades de su conurbación.

González menciona urbes como Sant Cugat del Vallès, Terrassa, Sabadell o Sant Joan Despí. Estas plazas forman parte de la región metropolitana, también conocida como Gran Barcelona, están densamente pobladas y cuentan con un destacado poder adquisitivo.

La fuerte competencia entre operadores, sumada al aumento de las rentas de los locales, han llevado a la compañía a "ampliar la búsqueda también a la periferia de Barcelona", según explica el directivo.

Red comercial

Actualmente, la empresa opera seis súper en la Ciudad Condal y planea cerrar el año con 90 tiendas en toda Cataluña, todas de gestión propia. "Esta cifra nos coloca por encima de lo previsto en nuestro plan estratégico 2022-2024", puntualiza González.

Al cierre del primer semestre Plusfresc contaba con 86 tiendas, siendo la última inaugurada la de Bellver de Cerdanya (Lleida). La enseña lidera el sector en Lleida, demarcación donde ostenta una cuota de mercado del 21,5%.

El pasado enero, la empresa abrió su primer súper con gasolinera en Lleida, en la antigua estación de servicio Dalmau. El director general subraya que este establecimiento "mantiene los mismos precios que en el resto de tiendas, con la ventaja de un horario más amplio y la posibilidad de abrir los 365 días del año".

Además, incluye servicios para autocaravanas y lockers de almacenamiento. Plusfresc no descarta reproducir este formato en otras ubicaciones.

Proveedores locales

La compañía realiza una apuesta decidida por los proveedores de proximidad. En 2023, facturó 24,6 millones de euros en compras a proveedores locales. En concreto, la empresa adquirió 3.740 toneladas de producto fresco, de las cuales 1.715 toneladas fueron de fruta y hortalizas.

Supsa Supermercados Pujol, matriz de la cadena, elevó en 2023 sus ingresos un 6,2% hasta rozar los 200 millones de euros. González no adelanta las previsiones de negocio para el periodo en curso, pero señala que "estamos cumpliendo los objetivos de nuestro plan estratégico".