Las marcas del fabricante y los clientes sénior elevan al 18% la cuota de los súper regionales
- Productos de marcas líderes están detrás del 70% del crecimiento de estos supermercados
- En 2024, Ahorramas es la tercera cadena en Madrid y BonPreu, la segunda en Cataluña
- El Grupo Ifa alerta a las marcas de alimentación: "O bajan precios o serán los más ricos del cementerio"
elEconomista.es
La cuota de los supermercados regionales no para de crecer en España, un mercado donde el 85% de los consumidores ha visitado al menos una vez este tipo de cadenas en los últimos 12 meses, y en el que el promedio de actos de compra es de 50 al año, 4 puntos porcentuales por encima de los datos de 2018.
Desde 2017, según datos la consultora Kantar Worldpanel, estas enseñas han pasado de acaparar una cuota del 14,5% al 17,7% en un año en el que han demostrado su fuerza durante el primer trimestre del año en territorios como Madrid, donde Ahorramás se sitúa en tercer lugar con el 11,9% y en o Cataluña, donde Bon Preu ocupa el segundo puesto con el 9% del mercado.
La fuerza de estas cadenas es incluso superior en zonas como Galicia, donde dos supermercados regionales, Vegalsa y Gadisa, se encuentran entre las tres primeras.
Entre las principales motivaciones de los españoles a la hora de elegir estas cadenas se encuentran la búsqueda de una buena relación calidad precio, la proximidad, la posibilidad de hacer una compra completa, la sección de frescos, además de las ofertas y promociones, según Kantar.
Asimismo, la apuesta por los productos de marca del fabricante se ha convertido también en un motor de ventas para los supermercados regionales en un contexto de crecimiento de la presencia de enseñas propias, un tipo de artículo cuya presencia en el surtido toleran los clientes locales hasta en 20%. De hecho, según la consultora, las marcas del fabricante son las responsables del 70% del crecimiento de esta modalidad de establecimiento.
Otra de las señas de identidad de los supermercados regionales que más influye en su crecimiento es la fuerte afinidad por estos establecimientos de los perfiles sénior, siendo los mayores de 65 años el segmento de población que más crece y aporta a su avance.