El dueño de ColaCao compra el 50% de Cacaolat para crear el mayor grupo de batidos de España
- Adquiere la participación a Damm, que se hizo con el 100% del grupo en 2021
- Antes, la firma había estado en manos de Cobega (Coca-Cola) y Nueva Rumasa, entre otras
Carles Huguet
Barcelona,
Nuevo accionista para Cacaolat. La firma de batidos de chocolate catalana vuelve a cambiar de manos solo tres años después de la salida de Cobega, el holding de la familia Daurella del capital. Tras un periodo en el que Damm se mantuvo en solitario en el capital, la cervecera se deshace del 50% de los títulos, adquiridos por Idilia Foods, el propietario de ColaCao, entre otras marcas.
Según informan ambas marcas en un comunicado, la compra de este 50% "creará el mayor grupo de batidos de España", con marcas como Cacaolat, Letona, Laccao, ColaCao Energy, ColaCao Shake y Okey. La operación, eso sí, está pendiente de la aprobación de la Comisión Nacional de los Mercados y Competencia (CNMC).
Fuentes de Idilia explican a elEconomista.es que entre todas las enseñas del grupo no se superará la barrera del 30% de la cuota de mercado, por lo que no esperan dificultades para el visto bueno del regulador de la competencia.
En 2023, Cacaolat facturó 82 millones de euros, lo que supuso un crecimiento de 12,8%, respecto al 2022, y ocupó a 225 personas. Sin embargo, el grupo tuvo históricamente dificultades para convertir los ingresos en beneficios y, a la espera de ver las cuentas del último año, perdió dinero en las últimas cinco campañas.
A nivel productivo, el acuerdo entre ambas compañías mantiene la elaboración de los productos de la marca Cacaolat en su planta situada en Santa Coloma de Gramanet (Barcelona). La firma seguirá operando de forma independiente bajo el mando de Josep Barbena, su director general.
El objetivo marcado por Damm e Idilia es tratar de impulsar el crecimiento en el mercado de batidos lácteos tanto a nivel nacional como internacional.
Los cambios en el accionariado de Cacaolat
Damm da así entrada a un nuevo socio en Cacaolat tres años después. Fue exactamente un 18 de junio de 2021 -el mismo día de este anuncio- que comunicó la compra del 50% que no controlaba de la filial. El grupo cervecero compartía hasta el momento el capital con Cobega, la compañía a través de la que Sol Daurella controla también sus acciones en Coca-Cola Europacific Partners. Una década después de que ambos rescatasen a la firma de la quiebra, la alianza se rompió.
Sucedió después de que la organización catalana entrase en concurso de acreedores en 2011 por la caída en bancarrota del grupo Nueva Rumasa, propiedad de la familia Ruiz-Mateos, que protagonizó una de las quiebras más grandes de España en su momento.
Tras un año de procedimiento, el juzgado de lo mercantil número 6 de Barcelona aprobó la venta de la sociedad a la alianza Cobega-Damm tras recibir también ofertas de Vichy Catalán y Corporación Alimentaria Peñasanta (Central Lechera Asturiana).