Retail - Consumo
La demanda de aceite sigue fuerte pese al leve repunte de precio: 100.000 toneladas de salidas en mayo
- Queda apenas medio millón de toneladas para cinco meses, una cantidad "muy ajustada" pero suficiente hasta que entre aceite nuevo
- Un tercio de las ventas de mayo se quedó en España y el resto fue a exportación
- El virgen extra vuelve a cotizar por encima de 8 euros en origen
Juan Esteban Poveda
Las salidas de aceite de oliva al mercado alcanzaron durante el mes de mayo las 100.220 toneladas, según datos hechos públicos hoy por el IECA completados con una estimación de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía. Una cifra que confirma el vigor de la demanda -la media de la campaña desde el pasado mes de octubre es de algo más de 95.000 toneladas- pese a la ligera tendencia alcista de los precios del último mes. Se mantiene un ritmo alto de comercialización, con lo que las existencias llegarán justas para el enlace con la próxima campaña. Más justas que nunca.
Las existencias totales a final del mes de mayo son de 492.289,4 toneladas , lo que supone 83.648,96 menos que en el mes de abril. Con la ligera aportación de las importaciones, esa cantidad debe abastecer al mercado durante junio, julio, agosto, septiembre y octubre (inicio de la nueva campaña de comercialización), hasta que en noviembre entre en cantidad apreciable aceite nuevo.
A un ritmo cercano a las 100.000 toneladas al mes de salida, todas las fuentes consultadas en el sector esperan que las existencias lleguen justas a la próxima cosecha. "Muy apuradas", eso sí, pero sin desabastecimiento. Habrá fuertes tensiones, desajustes y turbulencias en el mercado, y ninguna razón apunta a una bajada de precios hasta noviembre. Más bien todo lo contrario. Aunque la situación es inédita, pues nunca se había llegado a estas alturas del año con una existencias tan bajas.
Ventas y precio
Se estima que del total de salidas de mayo unas 36.090 toneladas han ido destinadas al mercado interior y 64.130 a la exportación. Se habrían importado a su vez unas 16.000 toneladas,cifra que aún tiene que confirmar Aduanas con datos consolidados.
Según los últimos datos del sistema Poolred a los que ha tenido acceso ASAJA-Jaén, del 3 al 9 de junio, el precio en origen del aceite de oliva virgen extra fue de 8,055 euros/kilo, el virgen de 7,465 y el lampante de 7,203. Hace un mes el precio del virgen extra fue de 7,918 euros/kilo, el virgen de 7,204 y el lampante de 7,001.
¿Quién tiene el aceite?
Del medio millón de toneladas disponibles, las existencias a final de mayo en almazaras se sitúan en 319.911,98 toneladas, lo que supone 76.996,09 menos que en el mes de abril, según los datos facilitados este mes por el MAPA. Las existencias en envasadoras son de 170.716,48, lo que supone 6.118,90 menos que el mes anterior. Las existencias en el Patrimonio Comunal Olivarero se sitúan en las 1.662,39 t, lo que supone 596,6 t menos que en el mes de abril.
Las salidas acumuladas durante la campaña ascienden ya a 768.650 toneladas. Por lo que respecta a las salidas de aceite de almazara durante el mes de mayo, estas se sitúan en 81.995,93, con unas salidas acumuladas de las almazaras de 642.706,42. La diferencia estaba en manos de envasadores o en los depósitos del Patrimonio Comunal Olivarero.
La producción comunicada en el mes de mayo es de 459,89 toneladas con un acumulado durante la campaña de 851.014,67, por encima del aforo. Las existencias de final de campaña 22/23 -corregidas en el informe de mercado publicado por el MAPA a final de abril- fueron de 248.240 toneladas. Es decir, 1,1 millones de toneladas disponibles para toda la campaña, más importaciones.