Retail - Consumo

BBVA premia a una empresa quesera de Zamora como mejor productor sostenible de España en 2024

    Quesos Beato de Tábara comercializa sus productos en el mercado local

    elEconomista.es
    Valladolid,

    BBVA y El Celler de Can Roca han reconocido a la empresa Quesos Beato de Tábara como uno de los diez ganadores de los Premios BBVA a los Mejores Productores Sostenibles de España de 2024. Los galardonados han destacado por aplicar la sostenibilidad medioambiental en sus modelos de producción, así como por impulsar el entorno rural, el relevo generacional y el impacto social.

    Un total de 200 productores de todas las comunidades autónomas se han presentado a esta edición de los premios, lo que supone un incremento de las candidaturas del 35% con respecto a 2023. Los ganadores formarán parte de un plan de difusión para dar a conocer sus historias en todo el territorio nacional, y sus productos se incluirán en una receta elaborada por los hermanos Roca. Además, y con motivo del quinto aniversario de estos galardones, se premiará con 5.000 euros al mejor productor de las cinco ediciones.

    El queso ecológico de Beato de Tábara (Castilla y León); la carne de cordero ecológica de María Pía Sánchez (Extremadura); la miel de albaida y flor de aloe vera de Atalaya Bio (Madrid); el aceite de oliva virgen extra corbella de Oli Migjorn y el vino tinto ecológico Clos Ancestral 2022 de la Familia Torres (Cataluña); el aliño Agraz Verjus Robles de Bodegas Robles (Andalucía); el agua de mar ecológica con azafrán de La Carrasca (Aragón); el minikiwi de Finca Terramor (Asturias); el chorizo de calabaza 100% vegetal de Calabizo (Galicia); el aguardiente de orujo ecológico 'Justina de Liébana' de Orulisa (Cantabria) se han convertido en los ganadores de los Premios BBVA a los Mejores Productores Sostenibles de España de 2024.

    Por quinto año consecutivo, el banco y los hermanos Roca han reconocido la labor de diez productores con el fin de poner en valor su compromiso con el medioambiente y la producción inclusiva y responsable, además de que puedan servir de inspiración para otros emprendedores. En esta convocatoria, todas las regiones de España han tenido representación. Por comunidades autónomas, destaca Andalucía con el 20% de las candidaturas, seguida de Cataluña (12%), Castilla y León y Castilla-La Mancha (11,5% respectivamente). En cuanto a los productos presentados –de 14 sectores diferentes– destacan las hortalizas y frutas de especies herbáceas; los vinos y derivados; los aceites y las grasas; las carnes y los huevos, así como las frutas de especies leñosas (de pepita, de hueso o los cítricos). Todos ellos aglutinan más del 70% de los productos presentados por los agricultores, ganaderos y productores de alimentos en general.

    Leche de sus cabras

    En Beato de Tábara (Zamora) producen lácteos ecológicos desde 2001 y están especializados en la elaboración de queso a partir de la leche de sus propias cabras. La alimentación de estos animales se basa en el pastoreo tradicional, con pastos naturales como gramíneas, leguminosas y arbustos, así como forrajes ecológicos propios y cereales de agricultores locales.

    La granja utiliza climatización pasiva y abrevaderos naturales para minimizar la gestión del agua, reutiliza el abono como fertilizante para sus cultivos, y el lacto suero de la quesería se emplea como alimento complementario para los animales. Esta empresa comercializa sus productos en el mercado local y ofrece visitas gratuitas a centros de formación y particulares para divulgar su modelo agropecuario sostenible. Cabe destacar, además, su colaboración con la Universidad de Salamanca a través de estudios sobre pastoreo tradicional y control de especies invasivas, contribuyendo a la regeneración de montes quemados. Mediante su producción apuesta también por el mantenimiento de la población rural en el territorio.

    Como ganador del Premio BBVA a los Mejores Productores Sostenibles de España, Israel León, uno de los dos hermanos fundadores de Queso Beato de Tábara ha asegurado que "recibir este reconocimiento simboliza gratitud y satisfacción. Es de agradecer que reconozcan tu trabajo y la forma en la que lo desempeñas, y que se ponga en valor el compromiso y dedicación de nuestro día a día". Para León la motivación principal de la empresa y de todos los que forman parte de ella fue, desde su nacimiento "el respeto al medioambiente, a nuestros mayores que nos han dejado este patrimonio del que podemos disfrutar hoy, el respeto a las futuras generaciones y a todas las personas que confían en los alimentos que producimos para que formen parte de su dieta".

    Así mismo, ha destacado que algunos de los grandes aprendizajes no están tan relacionados con la actividad en sí, sino con la manera en la que producen, evitando la contaminación del agua o el aumento de la huella de carbono.