Retail - Consumo

Mercadona aumenta un 13% sus compras a proveedores andaluces hasta los 3.864 millones

  • Cuenta ya con 349 establecimientos en la región, el 77% de ellos eficientes
  • Covap, Oleoestepa, Jaencoop, Mercaóleo (Dcoop) y Oro Bailén abastecen a la cadena de leche y aceite
La cooperativa andaluza Covap es proveedor de leche de Mercadona.

elEconomista.es

Las compras de Mercadona a proveedores andaluces ascendieron el año pasado a 3.864 millones de euros, 400 millones de euros más que en el ejercicio anterior, lo que supone un incremento del 13%. La cadena de supermercados explica en un comunicado que cuenta con 300 proveedores e interproveedores especialistas de Andalucía.

La compañía destaca las compras a sectores productores estratégicos de la comunidad autónoma como el lácteo o el olivarero. En este sentido, Mercadona compró más de 268 millones de litros de leche procedentes de ganaderos de la región el año pasado.

Además, adquirió 70.000 toneladas de aceite de oliva a almazaras andaluzas, principalmente cooperativas, a las que hay que sumar más de 47.000 toneladas de aceituna de mesa.

En el sector de frutas y hortalizas, la compañía reforzó las compras de naranja (58.400 toneladas), sandía (36.300 toneladas), pimiento (28.200 toneladas), fresón (17.500 toneladas), cebolla (16.500 toneladas), melón (5.200 toneladas) o aguacate (3.400 toneladas), entre otras producciones. También cabe destacar los 190.000 kilos de chirla capturados en caladeros andaluces.

En 2023, las compras de Mercadona en España alcanzaron los 27.142 millones de euros, un 22% más que al año anterior. Más del 85% del surtido de Mercadona sea de origen nacional, con productos cultivados, pescados, elaborados o transformados en España. Buena muestra de ello es que el 100% del aceite de oliva es español, y en gran medida andaluz (Oleoestepa, Oro Bailén, Maeva, Jaencoop, Mercaóleo -envasadora de Dcoop), al igual que la leche envasada (Covap, Lactia, Naturleite, Lactiber, Iparlat y Capsa), los huevos (Granja avícola Pinilla, Avícola Barcos y Huevos Guillén, entre otros) y todos los cítricos, en temporada, donde Mercadona compra a 24 proveedores especialistas.

Tiendas

A lo largo de 2023 también ha seguido avanzando en la implantación de su Modelo de Tienda Eficiente (Tienda 8) y su nueva sección Listo para Comer en la comunidad autónoma, con una inversión que ha superado los 87 millones de euros.

Fruto de este esfuerzo inversor, la compañía ha abierto ocho nuevos establecimientos en la comunidad. Seis de ellos han supuesto el cierre de otras tiendas que ya no se adaptaban a los estándares de calidad de la cadena. En concreto, en Albox (Almería), Rota (Cádiz), Baena (Córdoba), Granada, Vélez-Málaga (Málaga) y Camas (Sevilla). Además, se han producido dos aperturas netas: en la ciudad de Almería y en Sevilla capital.

Por otro lado, la cadena ha reformado ocho supermercados para adaptarlos a su Modelo de Tienda Eficiente: uno en la ciudad de Córdoba, dos en Granada (Almuñécar y la capital), tres en Málaga capital y dos en Sevilla (Alcalá de Guadaíra y la capital).

Eficiencia

Con esta inversión, Mercadona ya cuenta con 268 supermercados eficientes de los 349 establecimientos que tiene en la comunidad autónoma, el 77% del total. Además, en 220 centros dispone de puntos de recarga para coches eléctricos. En la línea de la eficiencia energética y del cuidado del medio ambiente, la compañía de supermercados ha cerrado 2023 con una potencia fotovoltaica instalada superior a los 16.000 kilovatios entre sus tiendas y centros logísticos.

En cuanto a la sección Listo para Comer, 206 tiendas de Andalucía ya disponen de este espacio en el que se han desarrollado mejoras de calidad en diferentes recetas y se han incorporado nuevos platos tras escuchar las sugerencias de los clientes.

Dentro de sus inversiones en Andalucía, la compañía ha destinado un total de 35,7 millones de euros para la mejora y la eficiencia de los tres centros logísticos ubicados en la región: Huévar del Aljarafe (Sevilla), Antequera (Málaga) y Guadix (Granada). En este último, ha invertido 24,8 millones de euros para la construcción de una nueva nave destinada a los productos refrigerados, y que se ha puesto en marcha recientemente.

Salarios

Paralelamente, Mercadona ha mantenido salarios por encima de la media del sector (el salario mínimo bruto de entrada es de 1.553 euros/mes); sino que, con el objetivo de garantizar el poder adquisitivo de su plantilla, aprobó una subida salarial acorde al IPC (3,1% en España y 1,4% en Portugal), además de la prima por objetivos que va ligada a los beneficios de la compañía y a que el trabajador haya alcanzado las metas y los objetivos pactados a principio de año con su superior. Y como medida excepcional, una media prima más por la mejora de la eficiencia productiva y de la gestión alcanzada durante el pasado ejercicio.

En el marco de su Plan de Acción Social, Mercadona ha donado en el último año por medio de diferentes iniciativas 4.700 toneladas de alimentos de primera necesidad en Andalucía. Así, ha vuelto a solidarizarse un año más con los colectivos más vulnerables y ha realizado un importante esfuerzo por ampliar su red de colaboración con entidades sociales. Al cierre de 2023 ya colaboraba con 212 entidades en Andalucía, 80 más que en el ejercicio anterior, lo que ha mejorado considerablemente la vertebración de la ayuda que ofrece la compañía.