JTI, fabricante de Winston y Camel, entra en el mercado español de tabaco calentado
- Comienza a comercializar Ploom en estancos de Madrid, Tenerife y Gran Canaria.
- La compañía asegura que respalda la mayoría de las medidas del plan antitabaco de Sanidad
- El Ejecutivo gravará el tabaco electrónico y prohíbe que las cajetillas lleven marca
elEconomista.es
Japan Tobacco International (JTI), responsable de marcas de tabaco como Camel o Winston, ha presentado hoy en Madrid su dispositivo de tabaco calentado Ploom X Advanced, un lanzamiento que supone su entrada en este segmento para fumadores adultos en nuestro país que el año pasado duplicó sus ventas hasta acaparar un 2,7% de las ventas totales.
Este dispositivo creado en California (EEUU) y perfeccionado en Japón, inició su expansión internacional en 2022 y cuenta ya con presencia en 14 países, a los que ahora se suma España mediante su desembarco inicial en Madrid, Tenerife y Gran Canaria.
La estrategia de JTI pasa por extender la presencia de Ploom al 80% del mercado global del tabaco calentado a finales de 2024 gracias a una inversión de más de 1.820 millones de euros a nivel mundial entre 2023 y 2025.El dispositivo de JTI emplea la tecnología HeatFlow, desarrollada para garantizar el calentamiento del stick de tabaco de manera uniforme en sesiones de 5 minutos de caladas ilimitadas, y se carga en tan solo 90 minutos para ofrecer 23 usos.
"La introducción de Ploom en España subraya nuestro compromiso con la innovación y nuestra visión de ofrecer alternativas de tabaco de alta calidad que satisfagan las preferencias cambiantes de los adultos fumadores", afirmaba durante la presentación Guilherme Silva, director general de JTI en España. "Estamos entusiasmados de proporcionar a los consumidores españoles acceso a esta tecnología de vanguardia, que es un testimonio de nuestro liderazgo en la industria y nuestro enfoque en el futuro del consumo de tabaco".
Plan antitabaco
En cuanto al plan que prepara el Gobierno frente al tabaquismo, el directivo ha asegurado que su compañía está a favor de la "mayoría de las medidas incluidas en el Plan Integral contra el Tabaquismo propuesto por el Ministerio de Sanidad: desde las medidas dedicadas a la promoción de la salud, pasando por subidas moderadas de impuestos a una mayor regulación en el mercado de vapeadores".
Sin embargo, Silva ha matizado que "hay medidas que requieren de mayor evaluación por los reguladores, como la propuesta del empaquetado genérico, ya que tendría un importante impacto negativo en la cadena de valor del sector, como se ha demostrado en los países en los que ya se ha implantado, como Francia". En este sentido, el directivo recuerda que "allí no ha servido para que descienda el consumo y, además, ha hecho que los niveles de comercio ilícito se disparen".
Por otro lado, Silva afirma que "los productos de tabaco calentado, que tienen potencial para reducir los riesgos asociados a fumar, ya están regulados: su comercialización, empaquetado o promoción se encuentran dentro del marco de la normativa actual de Sanidad. Estas medidas son eficaces puesto que, según los datos del último Eurobarómetro, queda demostrado que no son una puerta de entrada al consumo de nicotina".