Cierra Valles del Esla, el "sueño" cárnico-ganadero del fundador de Vega Sicilia para salvar la montaña leonesa
Rafael Daniel
Valladolid,
La empresa cárnica Valle del Esla, creada hace casi 30 años por David Álvarez, el fundador de Vega Sicilia y de Grupo Eulen, ha anunciado el el cierre de las instalaciones industriales en la localidad leonesa de Sahelices de Sabero.
Los 28 trabajadores de la empresa han recibido la comunicación de que pasan a formar parte de un expediente de extinción de empleo. Además, también se verán afectados 35 ganaderos de las provincias de León y Palencia, que conforma la agrupación de ganaderos de las montañas de las dos provincias.
Fuentes de la compañía han atribuido la decisión a la falta de rentabilidad del proyecto. "La reducción progresiva del consumo de carne y productos frescos y la fuerte competencia en el mercado, fundamentalmente de la vaca vieja, han hecho inviable el mantenimiento de la estructura de costes de la empresa", han asegurado en fuentes de la compañía.
Valles del Esla es un Complejo Cárnico Integral ubicado en el Valle de Sabero desde 1996 creado por la familia Álvarez con el propósito de unir tradición, innovación y solidaridad en torno a un proyecto empresarial único de producir y comercializar auténtica carne. También se ha dedicado durante lustros a criar en libertad bueyes en el municipio de Puebla de Lillo, creando una selección de raza. Valles del Esla se adjudica el suministro de carne de buey de a Paradores.
La sociedad Valles del Esla lleva más de dos décadas produciendo carne de alta calidad en la montaña leonesa. Fue iniciativa del empresario David Álvarez, fundador de Vega Sicilia, si bien ahora cuelga del grupo 'El Enebro', que pertenece a los hijos del propio Álvarez, a excepción de María José, que el pasado octubre se quedó en exclusiva con la acciones del Grupo Eulen a cambio de ceder las suyas a sus hermanos en la otra sociedad patrimonial.
La idea del empresario leonés, fallecido en 2015, fue buscar una alternativa económica de esta zona, en la que había nacido, tras el cierre de las minas. De hecho, Valles del Esla utilizó este lema en su promoción empresarial "Por el amor a una tierra que nos vio nacer y no queremos ver morir".
Fuentes de 'El Enebro' han señalado que "este proyecto ha contribuido decisivamente durante todo este tiempo a restablecer la actividad en los medios rurales de la montaña de León, cuya despoblación y ausencia de iniciativas empresariales se convirtieron en un grave problema de lo que ahora se denomina la "España vaciada".
Tras conocerse la decisión, el alcalde de Sabero, Juan Carlo Álvarez, ha hecho un llamamiento para reconducir la situación "si no es por parte de los actuales rectores de la empresa, a través de otras personas a cuya búsqueda vamos a dedicar nuestros mayores esfuerzos". Álvarez asegura que el proyecto "es viable, y por lo tanto confiamos en que otras empresas o personas se pongan al frente de un proyecto empresarial que es importantísimo para nuestra comarca y para la montaña de León en general". El alcalde cree que "nada impide que con una gestión diferente se pueda llevar adelante un proyecto que ha demostrado su viabilidad durante más de dos décadas".
Desde el Ayuntamiento se hace también un llamamiento a las instituciones. "Necesitamos la implicación de la Diputación Provincial y de la Junta de Castilla y León para que una actividad económica tan vertebradora de nuestra zona como es la ganadería y su vertiente de transformación cárnica a través de un producto de calidad encuentre todo el apoyo posible, máxime cuando la actividad económica generada por la ganadería de nuestra comarca y de la montaña leonesa en general puede ser no solamente competitiva a nivel empresarial sino también un referente en cuanto a la imagen de calidad desde el punto de vista de la gestión pública en las zonas de montaña", apunta.