Retail - Consumo

Estrella Galicia quiere que además de beber, comas cerveza

El bagazo es el residuo orgánico generado durante la primera fase de elaboración de la cerveza.

Javier Mesa

Del cerdo, hasta los andares… y de la cerveza, hasta el bagazo. Esto es lo que han pensado en Corporación Hijos de Rivera a la hora de poner en marcha un proyecto de investigación con el que quieren aprovechar el valor nutritivo del principal residuo de la elaboración de cerveza, el bagazo.

Los dueños de Estrella Galicia han lanzado junto a la plataforma de innovación Blendhub la iniciativa ImpacTaste, destinada a jóvenes inconformistas que quieran añadir valor a la industria alimentaria, en este caso de aprovechamiento en alimentación humana del bagazo, ese residuo fibroso que se genera tras la trituración y maceración de los ingredientes y del filtrado del mosto durante la elaboración de la cerveza.

Hasta el momento, la cervecera ya aprovechaba en la alimentación de ganado vacuno el 100% de los residuos generados en la producción de referencias como Estrella Galicia o 1906 Reserva Especial por su contenido en proteína y el alto valor de alguno de sus componentes como lípidos o celulosa.

Ahora, la corporación gallega quiere explorar junto a la plataforma de innovación para la industria alimentaria con sede en Murcia, que cuenta con centros de producción en tres continentes, nuevas vías de valorización del bagazo a través de productos alimentarios saludables y sostenibles: nuevas bebidas, snacks, etc.

Con este fin, ImpacTaste reta a estudiantes universitarios de último año, egresados y doctorandos con interés en la alimentación, la tecnología y la innovación a que desarrollen "modelos de negocio innovadores en torno a recetas y productos saludables elaborados a partir del bagazo", explica la compañía familiar en un comunicado.

Para formar parte de esta iniciativa, los interesados pueden inscribirse a través de la página web de la iniciativa hasta el próximo 10 de mayo, planteando una idea inicial de desarrollo. Entre mayo y junio, los participantes recibirán apoyo y formación por parte de Hijos de Rivera y Blendhub, que les ofrecerán además un seguimiento en materias como estudio de mercado, branding o producción.

Los cinco mejores equipos presentarán sus proyectos a mediados de septiembre para ser valorados por un jurado que repartirá premios de entre 1.000 y 3.000 euros además de ser seleccionados para continuar con el desarrollo de sus proyectos.