Retail - Consumo

Los agricultores piden más compromiso al Gobierno de Aragón para tener futuro en el campo

Agricultores convocados por UAGA y UPA se manifiestan en Zaragoza para denunciar la situación del sector agrícola y ganadero. | Firma: Europa Press.

Eva Sereno
Zaragoza,

Las organizaciones agrarias profesionales habían aparcado las movilizaciones ante el compromiso del Gobierno de Aragón de poner en marcha mesas de negociación para abordar y buscar soluciones a los problemas del campo aragonés. Sin embargo, la decisión, ha durado solo unos pocos días para UAGA y UPA, que hoy han retomado los actos de protesta ante la sede del Departamento de Agricultura para pedir más compromiso y apoyo al sector, además de garantizar un futuro para los jóvenes en el campo.

Con la escenificación, a modo de parodia, de la "Última cena", los jóvenes, ataviados con los ropajes de esta escena, han reclamado medidas para que puedan tener futuro en el sector. "Nuestro final será el final de todo", ha leído Ester Rubio, responsable del Área de los Jóvenes de UAGA, durante la representación.

En la lectura del manifiesto, Rubio también ha señalado que "los jóvenes estamos hartos de ser los últimos y ahora nos toca ser los primeros", poniendo el foco en el problema del relevo generacional en el sector primario aragonés. Para la responsable de UAGA, es un tema que debe ser prioritario para el Gobierno de Aragón con ayudas al acceso a la tierra y beneficios fiscales durante los primeros años.

Además de las reivindicaciones de los jóvenes, tanto UAGA como UPA han puesto de manifiesto las necesidades del sector, además de mostrar su disconformidad con la actuación del Gobierno de Aragón por el escaso compromiso y, especialmente en relación a la concesión de ayudas directas al sector.

En este sentido, ambas organizaciones han coincidido en reclamar una mayor celeridad y un compromiso firme al Gobierno de Aragón en la concesión de las ayudas directas a los sectores más afectados en la agricultura y ganadería en la comunidad aragonesa.

En el acto reivindicativo, el secretario general de UAGA-COAG, José María Alcubierre, ha recordado que el pacto para conformar el Gobierno de Aragón entre VOX y PP incluye ayudas directas a los sectores agrícola y ganaderos más afectados.

Desde el sector han explicado también los pasos que se han dado en estas mesas de trabajo. En la primera de ellas se han abordado medidas para flexibilizar la Política Agraria Común (PAC), aunque se ciño tan solo a explicar las negociaciones con el Ministerio de Agricultura. "Queríamos el compromiso del Gobierno de Aragón en lo que puede legislar y en cuáles son sus competencias", afirma Alcubierre, quien ha dado a conocer medidas puestas en otras autonomías como Castilla y León que ha empezado a legislar en modificaciones de la PAC y el desarrollo rural fruto de la negociación con las organizaciones agrarias.

En otra de las mesas de trabajo se ha analizado el planteamiento económico del sector agrícola. De momento, desde el Gobierno de Aragón no se ha presentado ninguna propuesta adecuada a lo que están demandando. Ante esta situación, ha denunciado que no están dando respuestas económicas al planteamiento de la sequía.

Finalmente, en la tercera mesa, se han tratado temas estructurales del campo. El secretario general de UAGA ha lamentado que el consejero de Agricultura, Ángel Samper; el consejero de Medio Ambiente y Turismo, Manuel Blasco, y el director gerente del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental (INAGA), Luis Simal, no hayan participado en las reuniones.

Además, han denunciado que el presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, "no diga nada ni a nivel económico ni a nivel estructural, ni a nivel de cambio de la PAC", ya que son necesarias medidas "fuertes y potentes" ante la pérdida de 200 agricultores y ganaderos al año.

Ambas organizaciones esperan que se den pasos para alcanzar acuerdos. En esta línea, el secretario general de UPA Aragón, José Manuel Roche, ha explicado que "desde estas organizaciones –UAGA y UPA-, lo que esperamos es que desde el Gobierno de Aragón se den pasos. Nosotros no queremos dar una patada al problema para adelante".

Pese a esa esperanza, Roche ha manifestado que "desgraciadamente" no hay ninguna propuesta mientras en otras autonomías se han sacado documentos, acuerdos de negociación con las organizaciones agrarias y se ha puesto dinero, además de flexibilizar las solicitudes de ayuda de la PAC.

Roche también ha hecho alusión a la necesidad de otras medidas como la Ley de la Cadena Alimentaria, de la que ha señalado que es "clave y fundamental" para el desarrollo del sector agrario y ganadero. "El Gobierno de Aragón se tiene que mojar y poner recursos humanos y dinero para poner en marcha el organismo de control para denunciar todas aquellas prácticas abusivas que hace la industria y que hace la distribución", ha incidido Roche.

El responsable de UPA ha reclamado a su vez el observatorio de precios y de costes en el sector agrícola y ganadero de Aragón porque "se tiene que empezar a analizar cuáles son los costes en determinados sectores para que luego se puedan denunciar porque la ley, al final, dice que nadie puede cobrar por debajo de lo que cuesta producir".