Rosa Clará se desvincula de la Barcelona Bridal Week
- Aduce que el calendario de la cita catalana es demasiado tardío
- La firma ha presentado sus nuevas colecciones ante más de 1.000 clientes
Estela López
Barcelona,
La multinacional catalana de moda nupcial Rosa Clará ha decidido ir por libre y por primera vez se ausentará de la Barcelona Bridal Fashion Week (BBFW), la feria líder internacional en moda nupcial, que se celebrará en abril en la capital catalana.
El motivo oficial de este "cambio estratégico" es que consideran el calendario de la cita de Fira de Barcelona demasiado tardío, pese a que Rosa Clará ocupaba un lugar destacado, ya que era la empresa que tradicionalmente abría el elenco de desfiles, mientras que otra marca de referencia mundial nacida en la Ciudad Condal, Pronovias, pone el broche final con el último desfile.
La diseñadora, fundadora y propietaria de la firma que lleva su nombre, Rosa Clará, argumenta: "Este año vamos a poner en marcha otras fórmulas para presentar nuestras colecciones a las novias de todo el mundo. Además, hemos decidido estar presentes, con el esfuerzo que esto supone, en ferias del sector que se celebran en Alemania, Reino Unido, Italia o Estados Unidos y que se organizan antes que la de Barcelona".
Desde la organización de la BBFW han mostrado respeto por la decisión de Rosa Clará "enmarcada en su estrategia de marketing, negocio y calendario".
"Valoramos muy positivamente la participación de Rosa Clará durante tantos años en nuestro evento, y agradecemos su contribución al éxito y crecimiento de la BBFW. Las puertas de BBFW estarán siempre abiertas para cuando esta marca emblemática quiera volver a formar parte del evento líder internacional de la moda Bridal", han agregado desde Fira de Barcelona.
Asimismo, han detallado que la BBFW 2024 volverá a ser el epicentro mundial de tendencias y negocios del sector, reuniendo más de 350 marcas líderes en el salón y 30 grandes diseñadores nacionales e internacionales en la pasarela. Estas cifras suponen para el salón alcanzar un récord de marcas y de presencia internacional (con el 80% de la oferta).
El incremento más considerable se ha manifestado en las marcas procedentes de EE.UU., Italia, Reino Unido, Países Bajos, Francia, Polonia, Ucrania y Turquía. Las firmas que participan por primera vez, cerca del 7% de la oferta global, provienen de países como Australia, Francia, Colombia, Kosovo, Líbano, Corea del Sur y Rumania, entre otros.
Y con el objetivo de potenciar las oportunidades de negocio de las marcas participantes, el salón ha activado el plan de hosted buyers, mediante el cual invitará directamente a compradores internacionales con un elevado potencial de compra. Estos profesionales proceden de más de 80 países, sobre todo de mercados clave como Europa, EE.UU., Japón, Corea del Sur, Latinoamérica, Sureste Asiático y, como novedad de esta edición, también de Australia.
Evento propio
Por primera vez en sus 29 años de trayectoria, este fin de semana Rosa Clará ha mostrado en exclusiva en su showroom de Sant Just Desvern (Barcelona) sus más de 16 colecciones de novia 2025, incluyendo la colección Rosa Clará Couture, la línea de alta costura de la firma.
En esta convención anual ha recibido a más de 1.000 clientes nacionales e internacionales para presentar las nuevas colecciones del grupo y dar el pistoletazo de salida a la temporada nupcial.
Inaugurado en 2012, el showroom cuenta con 6.000 metros cuadrados y cinco plantas, donde los clientes han podido descubrir las tendencias para el próximo año, tanto de moda nupcial como de fiesta, con 6 colecciones de cocktail, en un mes de febrero "comercialmente clave para el Grupo para poder atender las necesidades de sus clientes en más de 83 países".
El Grupo Rosa Clará, creado en 1995, cuenta con cuatro centros de actividad en España desde donde se gestiona la producción y distribución de colecciones a través de 140 tiendas exclusivas y 4.000 puntos de venta en todo el mundo. Asimismo, cuenta con filiales en Estados Unidos, Brasil, México, Canadá, Portugal, Francia, Reino Unido y Alemania. Genera una facturación de más de 70 millones de euros y tiene 500 empleados.