Retail - Consumo
El zucchiolo, la última joya de la huerta andaluza que sorprende en Fruit Logística
- La nueva hortaliza, comercializada por Unica Group, es finalista a los premios de innovación en la principal feria mundial de frutas y verduras
- Andalucía es líder nacional en exportaciones, con el 40% nacional
- Trade lidera la presencia de la comunidad en Berlín, donde destaca la presencia de 40 cooperativas andaluzas
Juan Esteban Poveda
No es un calabacín. Ni un pepino. Tampoco es un tomate. ¿Entonces qué es esta verdura esférica, de piel firme y brillante? Es un zucchiolo. Una nueva hortaliza. En América Latina, de donde es originaria, la llaman Zapallito. Y en Europa se cultiva solamente en Andalucía, por las cooperativas Unica Group (que lo comercializa en exclusiva) y La Palma, gracias a un desarrollo de Beyond Seeds. Tan innovador es figura entre los cinco finalistas del Fruit Logistica Innovation Award, los premios más importantes a nivel mundial en la industria de frutas y hortalizas, en los que compite con productos de Francia, Países Bajos y Reino Unido.
Quienes han probado el zucchiolo aseguran que su pulpa es crujiente y muy ligera. Se come fresco y crudo en ensaladas como el pepino, o cocinado como el calabacín o la berenjena.
Si se está comiendo en Europa es gracias a la investigación desarrollada durante más de cinco años por Beyond Seeds e IFAPA (Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera), que han conseguido una adaptación al cultivo en invernadero en climas mediterráneos. Originariamente se criaba a cielo abierto.
Y del campo, a la mesa. En Fruit Logistica los visitantes pueden degustarlo y, si les convence, votarlo como mejor producto innovador. Los ganadores del premio a la innovación en la feria son elegidos exclusivamente por los visitantes, del 7 al 9 de febrero. Los ganadores se darán a conocer el viernes.
El 50% de los ingresos generados por la venta de Zucchiolo se destinan a los fines sociales de la Fundación Cellbitec, centrada en dos desafíos actuales en el ámbito de la salud: la investigación en la lucha contra el cáncer y las enfermedades degenerativas.
Andalucía en Berlín
El zucchiolo es si acaso lo más singular de la presencia andaluza en Fruit Logistica, pero ni mucho menos lo único que ofrece allí la comunidad. Hay 29 empresas bajo el paraguas de la Agencia Trade, y un espacio institucional para actos de promoción. Además, otras firmas andaluzas acuden a la feria con sus propios expositores. Destaca la fortaleza de las coooperativas del sector, con más de 40 empresas representadas.
De las 29 empresas andaluzas que están en Berlín con Trade, once proceden de Almería (Vicasol, Cuadraspania, Nature Choice, Kopalmeria, SAT Primaflor, Biorizon, Frutas Hortisol, ZOI Agrícola, Inagroup Biotech, Toledano Hortícola y Almagro Nature).
Diez son granadinas: Procam, Cosafra, Centro Sur, Fulgencio SPA, Espárrago de Granada, Los Gallambares, San Isidro SCA, Motrilport Granada, S.A.T. Campos de Granada y Mafa Vegetal Ecobiology).
Cinco de Huelva (Berrynest, Freshuelva, Flor de Doñana Biorganic, Plus Berries y Be Nature SAT), dos de Sevilla (MSC Fábricas Agrícolas y La Extraterrestre) y una de Córdoba (SAT Guadex).
Exportaciones
Con los últimos datos disponibles, Andalucía es líder nacional de exportaciones de frutas y hortalizas, en el periodo de enero a noviembre de 2023, con el 40% del total, gracias a una factura de 5.937 millones de euros, pese a un leve descenso del 2,2%, motivado por la bajada del 10,4% del capítulo de frutas, que se sitúa en 2.347 millones de euros; mientras que las verduras continúan con un crecimiento del 4%, sobre enero-noviembre de 2022, hasta alcanzar los 3.590 millones de euros, un nuevo récord exportador para los 11 primeros meses de un año.
Según los informes de Andalucía Trade-Agencia Empresarial para la Transformación y el Desarrollo Económico de la Junta de Andalucía- la comunidad acapara 4 de cada 10 euros que vende España en frutas y verduras, situándose muy por delante de la Comunidad Valenciana (24,6%), con 3.668 millones, y la Región de Murcia (18,2%), con 2.713 millones.
En el caso de las ventas internacionales de las verduras, la comunidad alcanza un récord histórico de ventas (3.590 millones) al crecer un 4%, y mantiene su liderazgo al concentrar, además, el 47% del total de ventas de España, 25 puntos por delante de la segunda más exportadora, la Región de Murcia (22,2%), con 1.690 millones; y 34 puntos por encima de la tercera, la Comunidad Valenciana (13,2%), con 1.013 millones.
Almería, líder
Por otra parte, la provincia responsable del nuevo récord de las verduras andaluzas es Almería, ya que, entre enero y noviembre de 2023, concentra el 81% del total de las exportaciones de verduras de la comunidad, con 2.903 millones de euros que suponen el 38% del total del montante nacional (7.615 millones). Con estos datos la provincia almeriense también lidera las exportaciones españolas al mundo con unas cifras nunca alcanzadas desde que existen estadísticas homologables (1995).
Asimismo, de estos datos de éxito son responsables las 784 empresas exportadoras de hortalizas de Andalucía registradas en los primeros once meses del año. De ellas, más de la mitad (57%), son exportadoras regulares (cuatro años consecutivos exportando) que suman 446 y concentran el 92% de las ventas (3.291 millones).
Pimientos: casi 1.000 millones
El récord en los once primeros meses del año viene impulsado por el incremento de las ventas de siete de los diez productos más exportados. Lideran las ventas los pimientos, con 925 millones, el 25,8% y un alza del 9,9%, la segunda mejor del Top10; seguidos de los tomates, con 736 millones, el 20,5% del total y aumento del 3,7%; y los pepinos y pepinillos, con 690 millones, el 19,2% y subida del 4,2%.
El cuarto producto más vendido son las calabazas y calabacines, con 328 millones (9,1% del total) y una bajada del 15,2%; seguido de las berenjenas, con 154 millones (4,3%) y subida del 7,4%; y los ajos, con 103 millones (2,9%) y un aumento del 2,1%.
Alemania, principal comprador
Europa copa los primeros destinos de las exportaciones del sector hortícola andaluz en el exterior, hasta el punto de que concentra el 99% de las ventas mundiales. De este modo, el primer destino de las verduras andaluzas es Alemania, con 1.289 millones, el 36% del total, y un avance del 11,1%; seguido de Francia, con 452 millones, el 12,6% del total y una bajada del 6,9%.
En tercer lugar, se sitúan los Países Bajos, con 410 millones, el 11,4% y la tercera mejor subida del Top10, con 12,4%; seguidos de Reino Unido, con 392 millones, el 10,9% y una bajada del 8,6%; y Polonia, con 169 millones (4,7%) y un alza del 0,5%.