Retail - Consumo
La trufa negra se lanza a la conquista de los paladares en Zaragoza
- Los días 16 y 17 de diciembre tendrá lugar la III Muestra de la trufa negra de la provincia de Zaragoza
- Habrá expositores, conferencias y una mesa interactiva con aromas y texturas, entre otros atractivos
- Empresarios de hostelería y turismo y productores de trufa negra de Aragón se unen para aumentar el conocimiento de este producto
Eva Sereno
Zaragoza,
Zaragoza está lista para un fin de semana en el que la trufa negra será la protagonista. El Palacio de Sástago, de la ciudad aragonesa, acogerá la III Muestra de la trufa negra de la provincia de Zaragoza con el fin de dar a conocer y acercar al consumidor este producto del que Aragón es el principal productor con unas 120 toneladas al año, lo que supone el 40% de la producción mundial.
Durante los días 16 y 17 de diciembre se llevarán a cabo varios actos dentro de esta tercera edición, que espera que tenga gran aceptación, al igual que las dos anteriores, que fueron visitadas por más de 3.000 personas y en las que se vendieron alrededor de 12 kilos de trufa negra en cada una de las dos muestras.
La III Muestra de trufa negra de la provincia de Zaragoza contará con varios actos y actividades. Por ejemplo, destaca la participación de una decena de expositores, entre truficultores y comercializadores de productos elaborados con trufa.
También se llevarán a cabo ponencias con investigadores, una mesa redonda con cocineros expertos en trufa negra y una mesa interactiva con aromas y texturas. Además, la muestra coincide con una exposición de artistas españoles entre los que se encuentra el pintor aragonés Goya.
Por ejemplo, el sábado a las 12 horas, Pedro Marco, investigador del laboratorio de Truficultura del CITA (Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón) y María Jesús Blanco, especialista en trufa negra y productos trufados hablarán sobre "Todo lo que quisiste saber sobre la trufa negra y nunca te atreviste a preguntar".
Además, el domingo, a las 12 horas, se celebrará la ponencia y mesa redonda "La verdad sobre la trufa negra y los productos trufados". La formación será impartida por Eva Tejedor, investigadora del laboratorio de Truficultura del CITA (Centro de Investigación Agroalimentaria de Aragón) y la mesa redonda, moderada por el investigador Pedro Marco, contará con la presencia de Carlos Pelegrín, gerente del restaurante zaragozano La Olivada, y Roger Guevara, conocido hostelero y gerente de Mai Tai Exótico, restaurante zaragozano bicampeón de la ruta gastronómica especializada en Tuber melanosporum «Descubre la trufa».
Además, el mismo domingo también tendrá lugar la presentación de los platos ganadores del concurso de escuelas de hostelería de Zaragoza y provincia, celebrado el día 11 de diciembre en la Escuela de Hostelería TOPI.
El horario de la muestra –entrada gratuita-, será el sábado de 11 a 14 horas y de 17 a 20 horas; y el domingo de 11 a 14 horas. Esta tercera edición está organizada, un año más, por la Asociación de Truficultores de las Comarcas de Zaragoza (Truzarfa), en colaboración con el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) y la Diputación Provincial de Zaragoza (DPZ).