Zara Pre-Owned de segunda mano: el gigante de la moda se vuelve circular
- El grupo textil gallego inaugura hoy en España la plataforma para comprar y vender ropa usada: una apuesta por el consumo responsable y sostenible
- Uno de los retos del sector textil y de la compañía gallega es "alargar la vida útil de las prendas", lanzan desde su buque insignia
Ana Gómez Viñas
Llegó el gran día. Arranca hoy en España Zara Pre-Owned, la revolucionaria plataforma del gigante textil presidido por Marta Ortega que reinventa el modo de consumo de sus piezas. Es mucho más una aplicación para comprar y revender prendas de segunda mano. También permite reparar y donar. Es la síntesis de la economía circular, epítome del consumo responsable y de las tres erres de la sostenibilidad: reducir, reciclar y reutilizar.
La moda mainsteam de Inditex se une a la economía circular. Uno de los retos del sector textil y de la compañía gallega es el de "alargar la vida útil de las prendas", lanzan desde su buque insignia. "Con este objetivo y nuestro compromiso hacia un modelo más sostenible, hemos creado Zara Pre-Owned", subrayan.
Reino Unido y Francia
La hoja de ruta que ha seguido es la siguiente: como experiencia piloto, la plataforma comenzó en Reino Unido en noviembre de 2022. Un año después y tras su desembarco en Francia, su segundo mercado europeo, llega ahora a España. A la estela, otros trece países vecinos también tendrán acceso a este espacio de segundo mano: Alemania, Austria, Bélgica, Croacia, Eslovaquia, Eslovenia, Finlandia, Grecia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Países Bajos y Portugal.
¿Dónde encontrar la plataforma? En la web oficial zara.com, en la app de la firma y en las tiendas más emblemáticas. Para acceder online se requiere un registro previo. Una vez que se tiene el perfil de usuario, el cliente puede comprar o vender ropa usada.
El menú nos ofrece como primera opción la reparación. O sea, los arreglos de toda la vida. Hilo y aguja. "Las prendas más sostenibles son las que ya tienes". Se puede decir más alto, pero no más claro. Atención porque este servicio es solo para prendas de Zara, con el fin de "ampliar su ciclo de vida". Y añaden desde la firma que cuentan con "una red de talleres que trabaja para encontrar la mejor solución para tus prendas dañadas (…) para que duren más tiempo".
La segunda opción es la reventa. Una fórmula semejante a Vinted para piezas de Zara. "Un servicio cliente a cliente" para revender o comprar artículos de segunda mano "para que duren más y alargar así su vida útil". ¿Cómo funciona este mercado?
Para comprar: dentro del catálogo de Zara, se abre un menú con opciones de clasificación por colecciones (mujer, hombre, niños) y por categorías (abrigos, chaquetas, pantalones, faldas, vestidos...). Una vez que el usuario ha seleccionado la prenda, la app mostrará las distintas opciones de compra mediante fotografías. Para revender: se debe elaborar una descripción del artículo acompañada por fotos y el precio de venta. Esta información debe ser proporcionada por el vendedor. Una vez adquirido, el producto debe ser enviado en un plazo de tres días.
Ropa para donar
La tercera vía para darle una segunda vida a nuestro armario es la donación. Este servicio se ha implementado a través de un programa "de recogida de ropa, calzado y accesorios usados". Según detallan en la firma, el objetivo es "promover la recuperación de productos usados para alargar su vida útil, a la vez que se genera un impacto positivo en la comunidad". Los artículos recogidos se envían a organizaciones locales, que los clasifican en función de su estado y calidad. "Las donaciones se entregan a personas en riesgo de exclusión, se venden en tiendas de segunda mano o se reciclan". La recaudación, de carácter benéfico, se destina a proyectos sociales como Cruz Roja, Le Relais, Cáritas o China Environmental Protection Foundation.
La agenda del gigante textil pasa porque este modelo circular, en 2025, esté presente "en todos los mercados core del grupo", tal y como anunció su consejero delegado, Óscar García Maceiras. En el campo de la sostenibilidad, el propio CEO lanzó este mensaje: "En 2030, el 100% de las fibras textiles tendrán un menor impacto medioambiental porque el 25% de las materias serán de nueva creación; el 40%, recicladas; el 25%, fibras orgánicas o regenerativas; y el 10% restante, serán otras fibras certificadas".
Mercado en auge
En datos, el mercado de segundo mano está en auge. De facturar 40.000 millones de dólares (37.171 millones de euros) en el mundo, a cerrar el último año con más de 120.000 millones de dólares de ingresos (111.000 millones de euros), según un estudio de Boston Consulting Group del pasado mes de octubre.
Por otra parte, Inditex cerró el primer semestre de 2023 como el mejor de su historia con unas cifras récord: un beneficio de 2.513 millones de su ejercicio fiscal frente a los 1.794 millones de euros de 2022. La textil gallega alcanzó unas ventas de 16.851 millones de euros, un 13,5% más que en 2022, cuando rozó los 14.845 millones.