Retail - Consumo

El queso gallego O Mouro seduce de nuevo en Noruega al colgarse otro oro por su sabor a cafe y a canela

  • El producto fetiche de Campo Capela logra por segunda vez el oro en los World Cheese Awards de Noruega.

Ruth Lodeiro
Galicia,

El queso fetiche O Mouro, de la Cooperativa Campo Capela, ha vuelto a conseguir, por segunda vez, la medalla de oro en los World Cheese Award celebrados en Noruega, el mismo país donde se ha desarrollado este año el certamen.

Este queso gallego bañado en café y con un toque a canela tiene dos meses de maduración lo que le confiere ese sabor tan característico junto con el color oscuro de sus corteza.

Desde la cooperativa de A Capela (A Coruña), Vanesa Seco explicó que esta nuevo reconocimiento supone "un punto de inflexión" para un producto que tiene una producción anual muy pequeña y se comercializa en locales de hostelería de alto standing y tiendas gourmet.

Esta delicatessen es de pasta blanda, semicurada y elaborada con leche cruda que proviene de las vacas de en torno a una treintena de productores que integran esta cooperativa nacida en el año 1969.

Además, destaca la finura de su corteza natural, dura y compacta "totalmente comestible" que se infusiona a base de una mezcla de café y canela que le dan una peculiar personalidad.

Consolidado

En 2018, O Mouro ya logró su primera insignia dorada pero su trayectoria le ha hecho sumar ochos años de medallas y reconocimientos. Es más, a finales de 2015 ya se llevó la Etiqueta de Oro al mejor queso de pasta blanda en el Salón de León, y desde entonces no ha parado de colgarse medallas.

En 2017, fue reconocido con el premio a la innovación del Fórum Gastronómico A Coruña. En 2021, obtuvo la medalla de plata en el World Cheese Awards en Oviedo. No es la única variedad de la firma Campo Capela premiada estos años, pues también fue reconocida en el Salón Europeo del Queso Artesano y Productos Lácteos de Sevilla.

En la actualidad, la Cooperativa Campo Capela trabaja para sacar en breve al mercado su nueva gama de productos como la leche fresca y sus primeros yogures naturales.