Retail - Consumo

Finaliza la campaña con un 13% menos de aceite de oliva en el mercado

  • Entre enero y septiembre España acumula casi un 16% menos de aceite que el año pasado

Javier Mesa

El final del mes de septiembre supuso el cierre de la campaña 2022/2023 para el sector del aceite de oliva español y la certificación de un mal año en el que los españoles dispusieron con un 12,96% menos de un producto que no ha dejado de encarecerse.

Los resultados aportados por la patronal de envasadores y refinadores Anierac son elocuentes al arrojar un descenso en el volumen de aceite puesto en el mercado por las empresas de 268,53 millones de litros frente a los 308,52 millones de la anterior campaña 2021/2022.

En estos nueve primeros meses del año, la cantidad de aceite de oliva acumulada en nuestro país es un 15,8% inferior a la del año pasado, con 194,7 millones de litros frente a los 231,5 millones del mismo periodo de 2022.

Por categorías, la más abundante, la del virgen extra, sufrió en esta campaña una caída de volumen del 12,6%; mientas que los aceites de oliva suave e intenso, registraron caídas del 16,8% y 19,4%, respectivamente. Por el contrario, la categoría de oliva virgen, experimentó un aumento del 11,3%, aunque su volumen total de fue de 30,2 millones de litros. El aceite de orujo también vivió una subida, en este caso del 5,3% y unos 18,2 millones de litros en el mercado.

Otros aceites

En el otro plato de la balanza, los datos de Anierac sitúan al resto de principales aceites vegetales (girasol, semillas, colza y soja), que en los 12 meses de campaña comercializaron un total de 354,52 millones de litros, un 2,96% más que la campaña anterior.

Sin embargo, entre las alternativas al aceite de oliva, el de girasol logró poner en el mercado 259,43 millones de litros, un 6,97% menos que en la campaña anterior; mientras que el aceite de semillas, con 90,44 millones de litros, registró un aumento del 53,58%. Los aceites de colza y de soja, por su parte, dentro de su pequeña cuota de mercado de 3,37 y 1,27 millones de litros, respectivamente, también presentaron una tendencia negativa con descensos del 18,8% y el 47,4%.