Retail - Consumo

Damm reorganiza todas sus marcas de cerveza bajo una misma empresa

  • La compañía ordena su estructura para eliminar duplicidades societarias con el crecimiento de su portfolio
Damm es uno de los principales patrocinadores de la Copa Am?rica de Vela. F?tima Liz

Carles Huguet
Barcelona,

Damm pone orden a su estructura tras años de crecimiento. En el último lustro la organización se ha expandido con nuevas plantas en Málaga y Reino Unido y con el aumento de centros y enseñas en su portfolio ha decidido reagruparlas bajo una misma sociedad, que ejercerá de cabecera del negocio de producción de cerveza de la empresa. Los cambios entraron en vigor este mismo mes de octubre y afectan tanto a la actividad en territorio español como a la internacional.

La compañía controlada por Demetrio Carceller renovó este mismo mes de octubre su estructura para agrupar su actividad productiva bajo la empresa Coceda, antiguamente conocida como Compañía Cervecera Damm.

Así, las cervezas Damm, pero también las que llevan el sello de Estrella Levante, la marca blanca elaborada por Font Salem, Cervezas Victoria y las instalaciones del grupo en Portugal y Eagle Brewery, planta británica adquirida hace un año a Carlsberg, pasarán a agruparse bajo la misma matriz.

Fuentes de la empresa consultadas por elEconomista.es explican que se trata de una modificación organizativa para simplificar la estructura y aseguran que no comportará cambios a nivel de empleo. Al frente se mantendrá el director de operaciones de la firma, Pedro Marín.

Las mismas voces señalan que las novedades se limitarán a la división de cervezas puesto que los negocios de lácticos, aguas y restauración ya están optimizados a nivel societario.

Rumbo a los 2.000 millones en ventas

La cervecera catalana se prepara así societariamente para ser más eficiente ante el reto de los 2.000 millones de euros en ventas que se fijó hace dos años. Para lograrlo, el grupo también se quiere valer del refuerzo del porfolio, el aumento de la capacidad productiva y la entrada en nuevos canales de negocio.

De proseguir con el camino del ejercicio 2022 parece más que factible. En el último año pasó de unos ingresos de 1.488 millones a 1.876 millones, el 26% más.

Aunque la inflación impulsó la facturación, impactó en el beneficio neto, que cayó de los 121,3 millones a 101 millones (-16,4%).