Retail - Consumo

Goiko ultima su entrada en Andorra y en Italia vía Roma

  • La cadena de hamburgueserías abre camino internacional
El consejero delegado de Goiko, Amir Kremer. EE

Estela López

La cadena de hamburgueserías Goiko ha llegado a su décimo aniversario con el reto pendiente de su internacionalización, si bien no renuncia a sus planes en el exterior, pese a ir mucho más lentos de lo previsto.

Así, la compañía nacida en 2013 en un pequeño local de Madrid, y que llegó a Cataluña en 2017, espera acabar 2023 con su desembarco en Andorra, a través de un local emblemático en Andorra la Vella, según ha explicado a elEconomista.es su consejero delegado, Amir Kremer.

Ya en 2024 también prevén debutar en Italia a través de Roma: "Seguimos en negociaciones en torno a los locales para buscar la mejor localización posible en la ciudad", señala.

También para el próximo año queda la inauguración de un local de referencia en la Puerta del Sol de Madrid -en cuyas inmediaciones también prevé abrir su competidor Vicio-, cuya apertura se esperaba para este septiembre: "Estamos ansiosos y emocionados por la apertura de nuestra flagship en Madrid. Desafortunadamente, la hemos tenido que retrasar al 2024 por temas de permisos de obra y construcción, pero sabemos que la espera merecerá la pena. Vamos a hacer algo único, e innovador", adelanta Kremer.

Goiko cuenta actualmente con más de 100 restaurantes en España, mientras que en el exterior dispone de cuatro restaurantes en Francia.

Precisamente en 2018, el fundador de Goiko, Andoni Goicoechea, dio entrada al fondo de inversión Catterton, especializado en escalar negocios y que tomó el 80% del capital de la compañía española de hamburgueserías para impulsar su crecimiento nacional e internacional.

Este 2023, Goiko ha abierto ocho locales nuevos y espera acabar el año con tres nuevas aperturas nacionales en Palma de Mallorca, Tenerife y Sevilla. También prevé seguir impulsando su marca BASICS by Goiko.