Retail - Consumo

Inditex, Mango y Tous cierran sus tiendas franquiciadas en Israel por la guerra

  • Las webs de las marcas del grupo en el país avisan ya del cierre de las tiendas
  • Otras multinacionales como H&M advierten de posibles retrasos en sus pedidos online
  • Y las aerolíneas para su actividad

elEconomista.es

Decenas de tiendes de marcas españolas en Israel como Zara, Mango, Pull&Bear o Tous han cerrado sus puertas temporalmente después de que el país sufriera el sábado un ataque sin precedentes por parte del grupo islamista Hamás, al que ha respondido con bombardeos sobre Gaza. Además, las aerolíneas españolas se están replegando y han desprogramado toda su actividad con Israel.

En el caso de Inditex, la multinacional ha cerrado temporalmente las 84 tiendas franquiciadas que tiene en Israel debido al conflicto desatado con las milicias palestinas de Gaza.

"Nuestro franquiciado informó a los clientes del cierre de las tiendas a través de las páginas webs de nuestras marcas", ha asegurado en un comunicado la empresa, propietaria de enseñas como Zara, Pull&Bear, Massimo Dutti o Bershka.

"Nuestras tiendas permanecerán cerradas temporalmente y los plazos de devolución se ampliarán 30 días desde su reapertura", reza el mensaje que se puede leer en las páginas webs de las diferentes marcas.

Inditex cuenta con un total de 84 locales de todas las marcas de la compañía excepto Oysho, operadas bajo franquicia. Estos establecimientos son principalmente de Zara (26) y Pull&Bear (25), aunque también hay de Bershka (15), Stradivarius (14), Massimo Dutti (2) y Zara Home (2).

Igualmente, la cadena de moda Mango ha optado por cerrar casi todas sus tiendas en Israel, que rondan el medio centenar y que también están gestionadas por un socio franquiciado, quien por el momento mantiene cuatro abiertas, a la espera de la evolución de los acontecimientos.

También los doce locales con los que cuenta la firma de joyería Tous en Israel, en manos igualmente de un franquiciado, están actualmente cerrados.

Por su parte, la sueca H&M, que cuenta con una veintena de tiendas en Israel, ya avisa a sus clientes en el país de que "debido a la situación, puede haber retrasos en los plazos de entrega" de las compras por internet.

La guerra abierta entre israelíes y palestinos tras los ataques del pasado fin de semana por parte de milicianos de Hamas despiertan de nuevo el fantasma de una posible retirada de grandes cadenas de moda de un mercado internacional a causa de un conflicto armado, tal y como ocurrió con la invasión rusa de Ucrania.