Retail - Consumo

Deoleo admite que sondea el mercado para su venta, pero niega que haya ya negociaciones con Iffco

  • CVC ha ofrecido la empresa al grupo de Dubai
  • La acción sube hoy otro 3,35% en bolsa
Ignacio Silva, presidente de Deoleo

Javier Romera

El grupo Deoleo ha informado hoy a la CNMV que "ha iniciado un proceso de sondeo del mercado para conocer sus alternativas estratégicas, incluida una potencial venta, y está trabajando con Lazard en su condición de asesor financiero". Es la primera vez que la compañía admite públicamente estar en un proceso de venta, además de estar contactando con potenciales compradores.

Tal y como publicó elEconomista.es el pasado viernes, el fondo CVC Capital Partners ha ofrecido la empresa a la empresa de Emiratos Árabes Unidos (Iffco). Deoleo asegura, sin embargo, que en este momento, "no se encuentra en negociaciones" con dicho grupo para una operación corporativa y, de hecho, Iffco ha negado su interés en la misma, aunque, según las fuentes consultadas, todo podría depender al final del precio y las condiciones.

El comunicado llega después de que la acción llegara a subir un 24% en bolsa el pasado viernes -cerró finalmente con una subida en el mercado del 7,17%- y de que hoy se estuviera revalorizando otro 3,35%, hasta 0,25 euros por cada título, hasta el comunicado a la CNMV.

CVC se ha puesto en contacto con Iffco ante la falta de interés por parte de los grupos españoles con los que había contactado antes, como Acesur, Dcoop o Borges. La compra de Deoleo podría elevarse a un importe de hasta 400 millones de euros y supondría un paso decisivo en los planes de Iffco de crear un nuevo gigante en el mercado.

El gigante de Emiratos

Su desembarco en el sector del aceite de oliva se produjo en el año 2006 con la apertura de una planta de envasado en Túnez y la adquisición de su propia explotación de olivar, así como de una almazara en este país norteafricano. En 2020 llegó a España con la apertura de una planta en Granada, anunciando ya entonces que su voluntad era crear un nuevo gigante del aceite de oliva.

Otro de los principales escollos para materializar la transacción, más allá del encarecimiento de la financiación, es el alto precio que ha alcanzado el aceite de oliva. Deoleo, que ha avisado además de que tendrá que seguir subiendo los precios, registró unas pérdidas netas durante el primer semestre del año de 9,7 millones de euros frente a los beneficios de 5,5 millones del mismo periodo del año anterior. Su facturación durante estos primeros seis meses del año ascendió a 400,9 millones de euros, cifra prácticamente similar a la del ejercicio anterior, aunque la caída en volumen fue del 21,9% después de que los precios del aceite hayan subido más de un 58% en el último año.

La estructura del capital

Otro de los escollos para la venta es la estructura de capital de Deoleo acordada tras la refinanciación de la deuda en 2020. Un año antes, y tras registrar pérdidas de 291 millones de euros, la empresa incurrió en causa de disolución. Con una deuda financiera neta de casi 560 millones de euros, los acreedores se vieron obligados a aprobar un plan de reestructuración que implicó la capitalización de una gran parte del pasivo: 283 millones de euros.

Los activos fueron traspasados entonces a una nueva sociedad, Deoleo Global, participada al 100% por Deoleo Holding. Los propietarios de esta compañía son la antigua Deoleo, en la que CVC tiene un 56,9% del capital y Acesur controla otro 5%, y Deoleo Financial, en la que se agrupan los acreedores, liderados por Alchemy, que tienen firmada una ventana de salida en 2025.