Retail - Consumo
La OCU elige el mejor gazpacho de España 2023 que podrás encontrar en el supermercado
- La OCU destaca dos marcas blancas entre 58 productos
- Esta es la mejor cerveza del supermercado, según OCU
- Estos son los mejores cafés molidos del supermercado, según OCU
elEconomista.es
De entre todos los productos que la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) compara periódicamente, hay algunos que, por su popularidad, generan un gran interés entre la ciudadanía. Y a este selecto grupo pertenece, sin duda alguna, el gazpacho envasado.
¿A qué se debe tanto interés? Puede que a la estacionalidad (se consume preferentemente en los meses de verano), al arraigo (receta made in Spain) o a sus propiedades (sano, nutritivo y refrescante). Pero también al tiempo y esfuerzo que exige prepararlo de manera casera, al ahorro económico que conlleva adquirirlo preparado y, sobre todo, a su sabor.
Con todos estos ingredientes, la OCU ha publicado un análisis sobre 58 gazpachos comercializados en España (tanto de primeras marcas como de marcas blancas) para determinar el que es, a su juicio, el mejor gazpacho. Para decantarse por uno u otro, la organización ha sometido a los 58 gazpachos a un estudio de etiquetado, a una valoración nutricional a partir de la información que aparece en el etiquetado y a una degustación por parte de expertos cocineros.
Cómo se analiza
En el apartado del etiquetado, se verifica que aparezca toda la información obligatoria (tal y como establece el Reglamento 1169/2011 sobre la información alimentaria facilitada al consumidor). Después, se valora que aparezcan otras informaciones no obligatorias, como Nutriscore, el porcentaje detallado de cada uno de los ingredientes que forman parte de la receta o el tratamiento de conservación al que se han sometido los gazpachos para garantizar su seguridad. También, alguna forma de contactar con el fabricante.
En el apartado de la valoración nutricional, se valora el contenido en nutrientes, como las grasas saturadas y sal, y calcula el Nutriscore de cada producto. Sobre sus ingredientes, más allá de tomates, pimiento, pepino, cebolla, ajo, pan, aceite, vinagre, sal y agua, los fabricantes suelen incorporar otros aditivos, como conservantes o antioxidantes.
Y en cuanto al apartado de la degustación, se valora el olor, color y textura de los gazpachos antes de probarlos. Aquí se puede recurrir a diferentes tácticas que empobrecen el resultado final, como emplear pimiento rojo en lugar de verde, añadir pan rallado y/o agua al final para mejorar la textura. Ya en boca, se presta atención a si el sabor es suave, delicado o agresivo; si se parece al sabor del gazpacho casero o si destaca algún sabor como el del tomate maduro o de tomate triturado enlatado; si se aprecian las hortalizas (pepino, pimiento, cebolla), vinagre, limón, aceite o si aparecen sabores extraños.
Con todo ello, OCU encuentra que el aporte nutricional de los gazpachos seleccionados es bueno. Las principales diferencias tienen que ver con la degustación (no todos han obtenido buenos resultados). También advierte sobre el precio, que no ha dejado de subir desde 2021, en concreto un 25 %. Y en este sentido, las marcas blancas, que cuestan casi la mitad, han obtenido los mejores resultados.
Lidl y Grupo IFA
Así, OCU destaca dos productos por su buena relación calidad-precio: el Gazpacho tradicional de Chef Select (Lidl) y el Gazpacho tradicional Eliges (Grupo IFA).
- Gazpacho tradicional de Chef Select (Lidl): Precio: 1,55 euros/litro. Valoración: 83 sobre 100. Degustación: Color típico a tomate y olor que recuerda al gazpacho casero; con una textura ligeramente densa; tiene buen sabor, fresco, donde se perciben las verduras.
- Gazpacho tradicional Eliges (Grupo IFA): Precio: 1,99 euros/litro. Valoración: 80 sobre 100. Degustación: Color rojo intenso con pintas verdes; olor a verdura fresca; textura cremosa; buen gusto, equilibrado que recuerda al gazpacho, aunque al final deja un ligero regusto a zumo de tomate.