Retail - Consumo
La DOP Jamón de Teruel alcanza el millón de paletas marcadas
- La previsión para 2023 es alcanzar la cifra de las 200.000 Paletas de Teruel marcadas, manteniendo la tendencia alcista de años anteriores
Eva Sereno
Zaragoza,
El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Jamón y Paleta de Teruel ha alcanzado un nuevo hito con el marcado de la Paleta de Teruel número un millón en el secadero de Airesano Foods en la localidad turolense de La Puebla de Valverde.
Esta paleta se corresponde con una pieza de 5,8 kilos de peso y 36 semanas de curación procedente de un cerdo engordado en la granja de San Francisco de Sangüesa Gascón, en el término municipal de Galve. Este cerdo se sacrificó en el matadero de Carnes de Teruel SA el pasado 18 de noviembre de 2022, pesando la canal un total de 111,6 kilos.
La evolución del marcaje de piezas de Paleta de Teruel ha ido creciendo desde el primer año de su creación, avanzando a su vez en su posicionamiento en el mercado de alimentos de calidad diferenciada.
Durante el año 2015 se marcaron 51.561 paletas, cifra que contrasta con las 194.874 marcadas a lo largo del año 2022. Esto supone un aumento en marcajes de curado del 278% en tan solo 7 años.
Y la previsión para 2023 es alcanzar la cifra de las 200.000 Paletas de Teruel marcadas, continuando así con la tendencia alcista desde el inicio de su comercialización.
La primera Paleta de Teruel se marcó en julio de 2012 en el secadero de Jamones Peñarroya, en el municipio de Peñarroya de Tastavins. En ese momento, la DOP tenía protección nacional transitoria.
Posteriormente, a comienzos del año 2014, se aprobó la protección a nivel comunitario, introduciéndose así en el reglamento del Consejo Regulador.
Los requisitos mínimos, entre otros, exigen que la pieza alcance un peso de 4,5 kilos y se elabore por completo en la provincia de Teruel. Al igual que ocurre con los Jamones de Teruel, el ganado debe pertenecer de los cruces de razas Landrace y LargeWhite en la línea materna, y Duroc en la paterna.