Cómo ahorrar hasta un 10% en la factura de la luz con el aire acondicionado
elEconomista.es
Con la primera ola de calor del verano, muchos de quienes disponen de aire acondicionado habrán recurrido a este aparato para mantener los hogares frescos. Sin embargo, aunque aire acondicionado oculta el calor, genera un importante gasto económico.
Según calcula la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), el aire acondicionado puede ocasionar un gasto adicional de hasta 250 euros sobre las facturas de la luz correspondientes a los meses de más calor. Por ello, es esencial aprender a usar este aparato de forma eficiente.
En este sentido, desde OCU recopilan 15 consejos con los que hacer un uso más eficiente del aire acondicionado y, así, ahorrar en la factura de la luz.
Consejos para ahorrar
1 - Regula el aparato alrededor de 8 grados menos que la temperatura exterior. Por ejemplo, si hace 33 grados fuera, intenta conformarte con 25 grados en lugar de bajar la temperatura de tu habitación a 18. Cambiarlo de 20 a 24 grados supone un ahorro considerable, ya que por cada grado más frío (o más cálido en invierno) que regules el termostato añadirás un 10 % al coste de funcionamiento del equipo.
2 - Aprovecha la tecnología inverter, presente en casi todos los equipos actuales. Lo mejor es regular la temperatura que deseas en la habitación (según lo visto en el consejo anterior) y dejar al aparato trabajar. Si pones el termostato muy bajo cuando llegas a casa con calor y después lo paras porque sientes frío y, al rato, lo vuelves a conectar a tope, obligas al equipo a trabajar siempre al 100 % y consumirá más.
3 - Haz un mantenimiento regular de tu equipo y procura que el filtro esté siempre limpio.
4 - Invierte en un equipo 'Smart' con una app para apagarlo de forma remota si se te ha olvidado hacerlo.
5 - Usa la función eco si tu sistema de aire acondicionado cuenta con ella. El modo ECO puede conseguir alrededor de un 30 % de ahorro en el consumo energético: si tu aire acondicionado consume 1.000 Wh durante 8 horas al día, pagarías unos 72 euros al mes. Si activas el modo ECO, ahorrarías una tercera parte y pagarás unos 50 euros.
6 - En días muy calurosos, enciende el aire acondicionado temprano en lugar de esperar hasta que la casa esté muy caliente (cuando tendría que trabajar más).
7 - Si tienes aire acondicionado por conductos o más de una unidad, usa refrigeración por zonas para que el sistema funcione solo en las áreas que estás usando. Si no es posible, mantén cerradas las puertas cerradas para que el aire circule solo en las áreas que se utilizan.
8 - Las madrugadas suelen ser frescas, así que programa tu aire acondicionado para que se apague mientras duermes.
9 - Mantén tu casa fresca y sombreada para que tu aire acondicionado no tenga que trabajar de más.
10 - Coloca un ventilador de techo para ayudar a mover el aire frío.
11 - Usa la función de deshumidificador si la humedad es alta. El aire se volverá más agradable y puede que no necesites usar el modo refrigeración.
12 - No orientes directamente el flujo de aire frío hacia las personas. No resulta agradable y además es perjudicial para la salud. Los aparatos normalmente permiten regular la orientación de las palas manualmente, mediante el mando a distancia, tanto en vertical como en horizontal.
13 - No obstruyas la unidad exterior. Evita también tapar la entrada y salida de aire de los splits, para que no trabajen en exceso.
14 - Presta atención a los consumos eléctricos y la carga del refrigerante. Si notas anomalías, llama a un profesional para que verifique el líquido de refrigeración. Las alteraciones de presión, las fugas o defectos pueden afectar a la eficacia del aparato.
15 - En los meses en los que no lo utilices o si sales de casa durante varias horas, apágalo por completo para evitar también el consumo en stand by.