UAGA califica de fracaso las ayudas a la cosecha en verde en el viñedo
- Considera las ayudas poco atractivas
- Aragón no ha complementado la subvención como sí ha hecho La Rioja
- UAGA yCooperativas Agroalimentarias de Aragón piden apoyo para la destilación de crisis
Eva Sereno
Zaragoza,
De fiasco. Así ha calificado UAGA las ayudas a la cosecha en verde en el viñedo tras saberse que las solicitudes presentadas a esta convocatoria son tan solo el 1,18% de la superficie del viñedo en Aragón, lo que supone 420 hectáreas del total de las 35.700 que hay en producción, y 118 vitivinicultores.
El objetivo de esta convocatoria, pendiente de resolución, era reducir la producción de vino y mejorar la situación en el mercado. Sin embargo, no ha tenido este efecto porque, para la organización agraria, la ayuda ha sido poco atractiva para el sector. Además, los datos aún podrían ser inferiores en cuanto a las hectáreas que reciban el visto bueno para acogerse a esta subvención.
El sector del vino venía reclamando medidas ante los problemas de comercialización y los stocks en las bodegas como consecuencia de la guerra en Ucrania y la repercusión de la pandemia. Un marco en el que se engloban las convocatorias de subvenciones para eliminar los racimos de uva antes de su maduración. Con esta acción, se reduce a cero la producción de las parcelas acogidas a las ayudas, lo que repercute en la reducción de la cosecha final en las cuatro DOP de Aragón y en la Indicación Geográfica Protegida Vinos de la Tierra-Bajo Aragón.
La organización agraria señala que la compensación por la pérdida de ingresos era muy poco atractiva para los agricultores, puesto que se establecía un máximo del 50% del valor medio de la uva, que el Ministerio de Agricultura fijó en 0,485 euros por kilo para Aragón.
UAGA considera que, de haberse aumentado desde el Gobierno de Aragón la ayuda como ha hecho La Rioja -aumento en un 60%-, el número de solicitantes hubiera sido mayor y la cosecha en verde sería una medida efectiva.
Destilación de crisis
En este contexto, para la organización, otro factor que contribuiría a mejorar la situación actual del mercado del vino es la destilación de crisis, es decir, la transformación del vino en alcohol para otros usos.
Un motivo por el que UAGA y Cooperativas Agroalimentarias de Aragón han solicitado al Departamento de Agricultura de Gobierno aragonés apoyo a esta medida con el fin de controlar los stocks de vino existentes en muchas bodegas.
Ayudas sequía
Unas peticiones que se han sido el eje central de la reunión bilateral mantenida por UAGA y el Ejecutivo aragonés. En esta cita, además, se abordaron otros temas relacionados con el sector vitinícola como el Real Decreto de ayudas por la sequía.
En consejero Joaquín Olona informó de la disponibilidad de préstamos subvencionados para cubrir los intereses, garantías y gastos de tramitación, aunque están sujetos a que el solicitante cumpla los requisitos para que la entidad financiera lo apruebe.
Desde UAGA valoran de forma positiva el esfuerzo realizado en la bonificación de los préstamos, aunque opina que esta medida es un arma de doble filo, dado que muchos profesionales están llegando a un nivel de endeudamiento peligroso.
Otra de las medidas en el decreto de la sequía es la ayuda a los cánones en regadío en las comunidades de regantes de riego a pie. En este caso, UAGA señala que es un agravio comparativo con los riegos de pozo, en los que además de pagar el canon del pozo, también se consume energía, aparte de ser más costosos y riegos de bajo caudal. Ante este contexto, la organización propone complementar las ayudas al agua de pozo.
Finalmente, en este encuentro, también se hizo hincapié en la situación tan delicada de las cooperativas en el sector del vino, acrecentada por la actual sequía. En ese sentido, la organización agraria seguirá trabajando para que desde la administración se activen las herramientas jurídicas que permitan dirigir las ayudas de compensación de crisis a las cooperativas, que son un ejemplo de economía social y vertebradoras del medio rural.