Retail - Consumo
Shein podrá operar en India tras tres años en el exilio
- La empresa volverá al país de la mano de una de las compañías más importantes
María Albalat Bello
La empresa de comercio electrónico Shein sufrió un mazazo cuando el Gobierno de India bloqueó las operaciones de 170 sociedades chinas en 2020, entre las que se encontraba el minorista de ropa. La razón fue un aviso de las agencia de inteligencia india sobre las grandes cantidades de datos que estas estaban recopilando de los usuarios del país. Tres años después, el ecommerce parece haber encontrado una vía para reabrir el acceso a estos clientes.
Mediáticamente, predomina la tensa relación entre China y Estados Unidos, pero esta también se reproduce en India. La razón es que durante años, China ha ido recortando territorio indio a lo largo de la frontera entre ambos países, debido a que no hay una demarcación oficial de la frontera.
Por su parte, Shein ha hecho todo lo posible para desvincularse de China - en el que no opera-, trasladando su sede a Singapur en 2021. De su país natal todavía conserva 3.000 proveedores, aunque cada vez se va diversificando más, al operar en más de 165 países. Su modelo se basa en la producción bajo demanda con tal de controlar la fabricación en tiempo real.
Las cifras de Shein la han convertido en competencia de Zara y H&M con unos ingresos de 24.000 millones de euros en 2022, un 50% más que el año anterior, según informa The Wall Street Journal. Además, en su última ronda de financiación logró 2.000 millones de dólares. Actualmente, tiene un valor de 66.000 millones de dólares.
El objetivo a largo plazo de Shein va mucho más allá, ya que para 2025 espera ganar 65.000 millones de dólares y el año que viene, quiere salir a bolsa. Uno de los principales problemas que se ha encontrado la marca para cotizar en Wall Street es la prohibición de EEUU del uso de algodón procedente de Xinjiang (China). Esto se debe a que su producción supone numerosas violaciones de los derechos humanos. Pero la instalación de nuevas fábricas en India les permitirá eliminar este obstáculo.
La nueva estrategia en India
India tiene un mercado de consumo cada vez más grande y representa un punto estratégico en el suministro en el Oriente Medio. Así, el mismo presidente que aprobó su bloqueo, Narendra Modi, ha dado el visto bueno para que Shein vuelva de la mano de uno de los conglomerados más importantes del país, Reliance.
En concreto, lo hará de la mano de una de sus marcas más importantes de comida y ropa, Reliance Retail, que tiene alrededor de 15.000 tiendas en toda India, según informa The Wall Street Journal. De esta forma, la empresa india obtendrá la popularidad, la tecnología y la cadena de suministro que ya tiene Shein. Y, por su parte, la compañía china espera construir una fábrica que abastezca esta región.