Retail - Consumo
Bruselas plantea que las importaciones por valor de menos de 150 euros paguen tasas de aduanas
- La propuesta pretende luchar contra el 'dumping' del comercio electrónico
- La Comisión Europea espera recaudar 1.000 millones de euros anuales en ingresos aduaneros adicionales
Lidia Montes
Bruselas,
Bruselas revisa los parámetros de la unión aduanera con una reforma que busca adaptarse al comercio electrónico y luchar contra el dumping, que tiene contra las cuerdas a los pequeños negocios incapaces de competir con los bajos precios de grandes plataformas como Amazon o Alibaba. Así es que la Comisión Europea ha presentado este miércoles una propuesta para que las importaciones por valor de menos de 150 euros tengan que pagar derechos de aduana. Una reforma con la que la UE espera recaudar hasta 1.000 millones de euros anuales en ingresos aduaneros adicionales.
La medida pretende eliminar la competencia desleal de los productos comercializados a través de internet a precios muy bajos frente los productos de origen comunitario. Y es que la exención actual para los bienes con precios inferiores a 150 euros anima a los vendedores a dividir los envíos más grandes en paquetes más pequeños, lo que rompe con la igualdad de condiciones comerciales para las empresas del mercado único.
Según los datos de la Comisión Europea, hasta el 65% de los pedidos online que entran en la UE están infravalorados para evitar tener que pagar los derechos de aduanas. En 2022, por ejemplo, el número de declaraciones de aduanas de mercancías por bajo valor ascendió a 1.000 millones.
En rueda de prensa, el comisario de Economía, Paolo Gentiloni, ha puntualizado que la reforma lanzada este miércoles propiciará que plataformas como Alibaba, Amazon o Zalando tengan que garantizar que los productos que venden en el espacio comunitario cumplan con los estándares y obligaciones de la UE, en lugar de poner esta responsabilidad en el consumidor final, como ocurre actualmente.
Además, "las plataformas también tendrán que abonar los derechos de aduanas e IVA a las autoridades nacionales en el momento de la compra", ha explicado el comisario italiano el que constituye uno de los puntos principales de la reforma. Un punto que pretende evitar que los consumidores carguen con "gastos ocultos o papeleo inesperado" a la hora de recibir el paquete.
"En conjunto, el nuevo régimen de comercio electrónico está llamado a aportar unos ingresos aduaneros adicionales por valor de 1 000 millones de euros al año", ha destacado el comisario de Economía. Todo ello considerando que a través de las fronteras de la UE se comercia un 14% del comercio mundial, por valor de hasta 4.300 millones de euros, según las cifras de 2021.
Además, esta reforma simplifica el cálculo de los derechos de aduana para las mercancías de poco valor más comunes compradas de fuera de la UE, de tal manera que reduce a cuatro las que actualmente son miles de categorías.
Según fuentes de la Comisión Europea, hasta el 70% de los bienes adquiridos a través de internet no cumplen con los requisitos de seguridad de la UE, por lo que los consumidores no están protegidos. Así, la reforma aduanera busca establecer un punto de datos centralizado para los Veintisiete, frente a los 111 sistemas informáticos existentes en la actualidad.
Con este nuevo sistema las aduanas dispondrán en tiempo real de la información sobre mercancías y perspectiva sobre la cadena de suministro. De esta manera, las autoridades aduaneras pueden intervenir envíos si detectan un riesgo antes de la carga, a la entrada, durante el transporte dentro de la UE o en el destino final.