Retail - Consumo

El Supremo rechaza rebajar la condena de seis años al expresidente de Pescanova

  • El antiguo directivo de la empresa había solicitado rebajar la condena a cuatro años y nueve meses
  • La decisión levanta la suspensión en la aplicación de la sentencia
Manuel Fernández de Sousa-Faro en su etapa al frente de Pescanova.

elEconomista.es

El Tribunal Supremo ha rechazado la petición de rebaja de la condena de seis años de cárcel solicitada por el expresidente de Pescanova, Manuel Fernández de Sousa-Faro, por la atenuante de dilación indebida, tal y como avanza el Faro de Vigo.

El tribunal rebajó el pasado mes de febrero la condena de ocho a seis años de prisión al absolverle de los delitos de falsedad documental mercantil y estafa agravada al considerar que no concurre engaño causal al desplazamiento patrimonial padecido por las entidades financieras. El Alto Tribunal atendía así a parte de los recursos interpuestos contra el fallo de la Audiencia Nacional del 6 de octubre de 2020.

El antiguo responsable interpuso en su momento un recurso de casación en el que solicitaba reducir la pena por manipular las cuentas de Pescanova para captar inversores hasta los cuatro años y nueve meses de cárcel.

El Alto Tribunal, sin embargo, ahora se ratifica en su sentencia y le condena a 4 años y 6 meses de prisión por delito continuado de falsedad en las cuentas anuales, en relación de concurso medial con un delito, también continuado, de falseamiento de información económico-financiera, así como a 1 año y 6 meses por delito de alzamiento de bienes, tal y como ha aclarado el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG).

Con esta aclaración del tribunal gallego se levanta la suspensión de la sentencia y el ex directivo deberá ingresar en prisión para cumplir la pena. Además, deberá indemnizar de manera solidaria junto a la vieja Pescanova a los inversores de la compañía perjudicados, tanto empresas como particulares, por valor de 125 millones de euros.