Retail - Consumo

Dcoop aumenta sus exportaciones un 24,5 % y supera los 603 millones en 2022

  • El grupo supera por primera vez los 600 millones de euros en valor con sus exportaciones de aceite, vino, aceitunas y frutos secos
Antonio Luque, presidente de DCOOP.

elEconomista.es

El grupo cooperativo agroalimentario Dcoop ingresó el año pasado 603.600.277 euros por sus exportaciones, lo que supone un incremento del 24,56% con respecto a 2021, con un volumen de producto que alcanzó los 290.251.751,50 kilos/litros.

Por actividades, los aceites de oliva acapararon la mayor cuota de mercado con 120,4 millones de litros exportados, reportando un negocio de más de 431 millones de euros. Les siguieron en importancia las exportaciones de vino, con más de 117,6 millones de litros, de los que el formato de granel represento el mayor volumen (111,1 millones de litros) y una facturación de casi 54 millones de euros.

Por su parte, los vinos envasados del grupo cooperativo llegaron a 27 países entre los que se encuentran Japón y China, a los que se exportaron más de un millón de litros, respectivamente, aunque Italia fue el principal destino de Dcoop Vinos-Baco, con casi 45 millones de litros, seguido de Francia, con más de 43 millones y Alemania, con cerca de 12 millones.

Por otra parte, el grupo exportó el año pasado 46,1 millones de kilos aceitunas de mesa por valor de 90,2 millones de euros, con Alemania como principal comprador. La sección de Frutos Secos de Dcoop, por su parte, arrancó recientemente la comercialización de su producción de almendra y pistacho, de los que vendió 346.330 kilos a Italia, Francia, Polonia y Turquía, con un reporte económico de más de 1,5 millones de euros.