Retail - Consumo

La inversión en proteínas sostenibles crece un 58% y roza ya los 43 millones en España

  • La inversión en proteínas alternativas de origen vegetal acaparan el 77% de la inversión

Javier Mesa

El avance de las proteínas alternativas a las de origen animal y la creciente concienciación en materia de sostenibilidad dispararon el año pasado un 58% las inversiones realizadas en la industria de proteínas sostenibles nuestro país, hasta alcanzar los 42,91 millones de euros.

En este esfuerzo en torno a las proteínas sostenibles, que engloban alimentos innovadores elaborados tanto con proteína vegetal como animal, destaca la inversión en productos plant-based, que el año pasado captaron 33 millones de euros, casi el 77% del total y un 46% más que el 2021.

Estos datos, aportados por la organización internacional sin ánimo de lucro The Good Food Institute, reflejan además un fuerte avance de la inversión en el segmento de la carne cultivada en nuestro país, con un incremento del 147% en un año hasta alcanzar los 5,58 millones de euros, así como en el de los fermentados, que utilizan microbios para producir carne, huevos y lácteos, y que rozaron un crecimiento del 100%, hasta captar 2,03 millones.

Datos europeos

La inversión en estas nuevas variedades alimentarias a nivel europeo se situó el año pasado en los 579 millones de euros, casi un 24% más que en 2021, en un año en el que las operaciones de capital riesgo en el segmento del plant based representaron 284 millones, un 15% más.

Por su parte, las empresas dedicadas al cultivo de carne lograron captar en todo el continente unos 120 millones de euros, un 30% más que en 2021, más de la mitad de la inversión lograda desde 2016 por esta industria. Las firmas especializadas fermentación, por su parte, vieron aumentar su inversión un 37% hasta los 175 millones de euros.

Los resultados europeos contrastan con la situación mundial de la inversión en proteínas sostenibles en un año marcado por la inflación y el incremento de costes que llevaron a una gran desaceleración con una inversión global de 2.660 millones de euros, un 44% menos que en 2021, cuando se alcanzó el récord de 4.750 millones.