Importaco evalúa el posible impacto del terremoto en Turquía en su cadena de suministro
- Su filial no se ha visto afectada al ubicarse en otra zona del país
- Turquía es uno de los mayores productores mundiales de frutos secos
- La firma trabaja con su filial y proveedores para enviar ayuda humanitaria
Ángel C. Álvarez
Valencia,
Turquía es uno de los mayores productores mundiales de frutos secos y ese es el motivo por el que el grupo alimentario Importaco, el proveedor de estos productos de Mercadona y uno de los mayores distribuidores en el mercado español, instaló una filial en ese país en 2012.
La sede de su subsidiaria y su planta especializada en el procesado y envasado de frutas desecadas se ubica en Esmirna (Izmir en turco), lejos de las zonas afectadas por los seísmos, por lo que ni sus trabajadores ni la planta han sufrido daños. La filial cuenta con cerca de 30 trabajadores según los datos de la memoria del grupo de 2021.
Sin embargo, la devastación en amplias zonas del país sí que puede tener efectos sobre sus proveedores y su aprovisionamiento a más largo plazo. Debido a que algunos de sus principales productos proceden de ese país, desde la empresa apuntan que "estamos evaluando el impacto que pueda tener el terremoto en el medio plazo para garantizar nuestra cadena de suministro".
A la catástrofe humanitaria en la zona habrá que añadir en las próximas semanas los efectos de la destrucción material y los efectos en actividades como la agraria y sus productos, después del reciente precedente de la guerra de Ucrania que ha marcado los precios de las materias primas y la alimentación en Europa.
Con todo, desde la empresa valenciana destacan que ahora "lo prioritario es ofrecer nuestra ayuda y colaboración" y ya están trabajando con su filial para atender demandas de ayuda humanitaria.
Acciones en marcha
El grupo de la familia Pons, que también cuenta con una división de agua mineral y facturó 721 millones de euros el año pasado, asegura que "estamos en contacto con nuestras proveedores para ayudarles en todo lo que necesiten y mantener así una estrecha colaboración para, por ejemplo, realizar una donación de sábanas y mantas a las zonas afectadas".
Precisamente una de las acciones estratégicas que ha puesto en los últimos años el grupo es aumentar la implicación con los propios agricultores que cultivan las cerca de 20.000 hectáreas en España, Argentina, China y precisamente Turquía de las que se abastece mayoritariamente para mejorar la sostenibilidad y la trazabilidad del proceso.