Retail - Consumo

Leneim, la marca de moda atemporal y sin género que huye de las grandes superficies

  • La marca emplea mayormente tejidos orgánicos o reciclados
  • La piezas se hacen a mano de una manera muy limitada
  • Tiene siete modelos de prendas que solo se venden 'online'
Prendas de la marca de moda Leneim

Juan Ignacio Álvarez

Leneim es una marca de moda que huye de las grandes superficies y de las tiendas físicas con un modelo de consumo basado en colecciones de ropa atemporales y sin género para combatir las compras impulsivas. Huye también de las grandes superficies, apuesta por la sostenibilidad ambiental, así como por los proveedores locales.

Leneim fue fundada en 2022 con siete piezas exclusivas y disponibles solo en su tienda online por Xènia Banús con el fin de crear un modelo de ropa ética y sostenible que minimice el impacto ambiental a la hora de producir moda.

Esto se concreta, como explica la creadora de la firma, "invirtiendo en proveedores locales y en la utilización de tejidos orgánicos o reciclados procedentes de cultivos y procesados respetuosos con el medioambiente. Controlar todo el proceso nos permite disminuir las emisiones de CO2 y evitar la sobreproducción".

En consecuencia, las piezas se confeccionan a mano, una a una, de una manera muy limitada y, a posteriori, se envían en un packaging biodegradable, reciclado y reciclable promoviendo el trabajo artesano, los procesos ecológicos en los que no se usan sustancias tóxicas y se hace un uso más eficiente del agua. "Para nosotros la proximidad es una cualidad imprescindible, una seña de identidad", subraya Banús.

Bajo el lema de "el menos es más", la firma "pretende preservar el planeta con prendas atemporales y sin género con piezas de estilo minimalista para cualquier momento u ocasión que perduren en el tiempo y rompa barreras.

"Proponemos combinaciones sencillas, pero con una estética refinada, basada en tejidos sostenibles. Las líneas simples caracterizan nuestros diseños y los tonos elegidos evocan a la naturaleza, invitándonos a reconectar con ella", explica Banús, quien añade: "Leneim es para cualquier persona dispuesta a construir valores y mejorar sus hábitos de consumo mediante una perspectiva consciente, optimista y crítica".

La atemporalidad de las prendas de la marca se traduce en evitar las colecciones de temporada. "Nuestro concepto no está sujeto a eso, sino a los beneficios y versatilidad que ofrece una prenda, lo que origina un ritmo productivo más paulatino. El clima se ha vuelto impredecible a causa del calentamiento global, lo que da lugar a una forma de vestir a base de capas superpuestas", refiere la fundadora de Leneim.

Ahora mismo, solo es posible adquirir las prendas de Leneim en su tienda online con servicio a Europa, "aunque queremos aumentar nuestra presencia en markets locales, un punto de encuentro con nuestros clientes dónde compartir una experiencia única y humanizar la marca de manera eficaz", razona Banús, que precisa que por el momento no planean abrir tiendas físicas o llegar a grandes superficies, "aunque en un futuro no descartamos la posibilidad de tener presencia en tiendas pop-up".

Sobreproducción en la moda

Como recuerdan desde Leneim, Actualmente, la industria de la moda provoca el 10% de las emisiones mundiales de carbono. Es la segunda manufactura que más agua consume y la responsable del 20% de la polución de los océanos. Además. los consumidores solo usan un 20% de lo que tienen en el armario y el 90% de las prendas que se desechan acaban en el vertedero.

Igualmente, puntualizan en la marca, el 42% de las empresas no sabe dónde ni quién fabrica su ropa con el fin de abaratar costes y algunas marcas queman su stock sobrante, alrededor de un 30% del total producido.

Por este motivo, la fundadora de Leneim lamenta la actitud de algunos consumidores de comprar varias prendas en las tiendas online para finalmente quedarse solo con una. "Esta práctica agrava la crisis climática, ya que genera ingentes cantidades de residuos y provoca que los vertederos se sigan llenando de ropa. Grandes marcas llevan a cabo una nefasta gestión de las devoluciones con el fin de reducir costes, lo que causa graves consecuencias medioambientales, económicas y sociales".

Leneim no es una empresa grande, ya que únicamente cuenta con un taller local próximo a Barcelona donde trabajan cinco costureras. Aunque como explica Banús, "nuestro objetivo es posicionarnos a nivel nacional, pero siempre con la vista puesta en el mercado internacional y en los nuevos materiales y procesos que contribuyan a aumentar la circularidad de nuestras prendas".