Retail - Consumo
Danone eleva a 900 toneladas su capacidad de recuperación de plástico con su nueva planta en Toledo
- La compañía suma 800 toneladas anuales de capacidad a su planta de Barcelona
- Antes de 2025 prevé inaugurar un tercer centro de recuperación, también en Cataluña
- El proyecto ReNueva ha permitido a la compañía producir desde 2022 con plástico rPET todas las botellas de Lanjarón
Javier Mesa
La multinacional de la alimentación Danone acaba de estrenar en Noblejas (Toledo) su segunda planta española dedicada a la selección de envases que le permitirá elevar de 100 a 900 toneladas anuales su capacidad de autoabastecimiento de botellas de plástico rPET.
La inauguración de esta planta se hace en asociación con la empresa familiar Recuperaciones Pérez, especializada desde hace 40 años en la recuperación y gestión de residuos, y viene a complementar y multiplicar por ocho la capacidad de recuperación de plástico de la compañía. Hasta ahora, la primera instalación de este tipo puesta en marcha por Danone hace cinco años en Montcada i Reixac (Barcelona), de la mano de la Fundación Trinijove, abastecía a la División de Aguas de la compañía de unas 100 toneladas de plástico reciclado.
Al igual que en su anterior experiencia, la compañía ha afrontado este proyecto mediante la cofinanciación con un socio que ha corrido con la inversión inicial que ha sido complementada por la multinacional. Bajo este formato, Danone espera seguir aumentando su circularidad mediante la ampliación de la capacidad de reciclaje de su planta barcelonesa, que se ha quedado corta para la alta demanda, con el estreno antes de 2025 de una tercera instalación que podría ubicarse en Barberá del Vallés, también en Barcelona.
Este plan, que busca impulsar y dar respuesta a la creciente necesidad de circularidad desde una perspectiva medioambiental, social y de negocio, se enmarca dentro del proyecto ReNueva. Se trata de una iniciativa de recuperación de los envases de las marcas de agua de la compañía que se consumen en el canal hostelero con el objetivo de reciclar el plástico PET e introducirlo de nuevo en la cadena de valor como plástico reciclado PET (rPET) de alta calidad para la producción de nuevas botellas de Lanjarón y Font Vella.
El objetivo de esta iniciativa pionera de Danone es que la producción de estas botellas de plástico 100% rPET ayuden a reducir la presencia del plástico virgen que entra en el mercado. De momento, ReNueva ha conseguido que toda la producción de Lanjarón sea con material rPET desde el año pasado.
Perspectiva social
La puesta en marcha de la nueva planta en Noblejas, como parte de la iniciativa social ReNueva, ha permitido la creación de 15 puestos de trabajo para personas con necesidades de inserción laboral y que se vienen a sumar a los 50 generados en las instalaciones de Barcelona. La idea es que estos puestos se renueven de forma anual tras un periodo de formación en el que los participantes reciben la titulación como gestores de residuos para poder después dar el salto al mercado laboral.
Tal y como ha explicado la directora de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de la compañía durante el estreno de la planta, "ReNueva es un ejemplo de cómo, gracias a la colaboración con la administración y otras entidades, es posible avanzar hacia una circularidad total de los envases. Un proyecto que responde a las tensiones medioambientes actuales, y que al mismo tiempo aporta una solución de negocio para la consecución de un material de alta calidad como es el rPET. Por eso, hacemos un llamamiento al sector para que se unan a esta iniciativa y logremos hacerla más grande entre todos".
En este sentido, el responsable de Sostenibilidad de Danone Iberia, Borja Lafuente, se ha referido a las recientes iniciativas legislativas del Gobierno en materia de reciclaje de plástico recordando que el plan de la compañía es un ejemplo de que la industria ya apuesta por la economía circular, aunque "nos hubiera gustado que el 'impuesto al plástico' tuviera una finalidad más allá de contribuir a los Presupuestos Generales del Estado y estuviera asociada de forma directa a impulsar las infraestructuras de la economía circular".