Unilever, Pascual o Heineken, premiados por Promarca por su innovación en gran consumo
- Las marcas son responsables del 89% de las innovaciones
- En Promarca destacan el papel de las marcas en la creación de valor
Juan Ignacio Álvarez
Unilever, Pascual, Calvo, Heineken, L'Oréal o P&G son algunas de las empresa premiadas por Promarca por su innovación en gran consumo en un acto celebrado este miércoles en Madrid. En total, se reconocido ocho categorías. Según la asociación, las marcas de fabricante fueron responsables del 89% de las innovaciones introducidas en el mercado en 2021
Promarca, la asociación que engloba a fabricantes de marcas líderes de alimentación, bebidas, Cuidado personal y Droguería de España, ha celebrado el acto de entrega de la V Edición de sus Premios InnovaCción: una iniciativa que tiene como objetivo reconocer las mejores prácticas de innovación en la industria de gran consumo, a la par que fomentar dichas prácticas entre las marcas de fabricante en nuestro país, y que ha reunido a destacados profesionales del sector, instituciones y Marcas de manera presencial.
Los premios a la innovación de Promarca reconocen un total de ocho categorías. En la categoría de sostenibilidad en alimentación y bebidas, la ganadora fue Nestlé cero residuos con Saica, mientras que la finalista fue Bonduelle por su material 100% reciclable. En la categoría de Droguería y cuidado personal la candidatura ganadora fue L'Oreal por Garnier Green Beauty y la finalista P&G por Gillette y Venus.
En cuanto a la categoría mejor práctica de colaboración fabricante-sector primario, el galardón recayó en Kellogg-grupo IFA, en la categoría de alimentación y bebidas, en tanto que en la de droguería y cuidado personal el ganador fue L'Oréal y Ahorramas.
Por su parte, en la categoría empleo, en el apartado de Alimentación y bebidas, la candidatura que obtuvo el primer premio fue Pepsico-Digital Hub, mientras que la finalista fue Nestlé-Esplugues Talent.
En la categoría mejor envase en alimentación y bebidas, la candidatura ganadora fue L'Oréal con Garnier Original Remedies y la finalista Perfums & Beaty Mikado con Ambar Botanic. En cuanto a la mejor piezza periodística, el ganador fue David Ramos por Un libro de ruta del trayecto del campo al plato.
En la categoría propósito e innovación social, en alimentación y bebidas, el ganador fue Heineken por Talento Cruzcampo y el finalista Nestlé por la Fundación Exit. Asimismo, en la categoría innovación, en alimentación y bebidas, la candidatura ganadora fue Nueva Pescanova. En droguería y cuidado personal la ganadora fue P&G con Lead With Love, y la finalista L'Oréal por Escuela de Excelencia Industrial.
La categoría innovación reconoció en primer lugar a Nueva Pescanova por La Pasta del Mar, en el apartado de alimentación y bebidas, mientras que Nestlé, por Dolce Gusto Bebidas Veganas, fue el finalista. Ya en droguería y cuidado personal, la ganadora fue L'Oreal por Elvive Magic Water, y la finalista P&G por Herbal Essences.
Creación de valor
Durante el acto, Ignacio Larracoechea, presidente de Promarca, resaltó la importancia de que, desde las Administraciones, se apoye este tipo de iniciativas y el papel clave que las marcas de fabricante tienen en la creación de valor en nuestro país: "Las Marcas de Fabricante forman una parte esencial de gran consumo, un sector industrial líder de nuestra economía", dijo.
Larracoechea subrayó también que "queremos reconocer a aquellas iniciativas innovadoras y de creación de valor de la industria, que son las que más necesitamos potenciar ahora mismo en nuestro país para conseguir la recuperación económica plena: el crecimiento del mercado, el empleo, la innovación, las exportaciones y la sostenibilidad"
En su opinión, "un elemento esencial para alcanzar la recuperación es la innovación, y las marcas de fabricante son autoras de la inmensa mayoría de los productos innovadores lanzados al mercado. Debemos, por ello, favorecer que las marcas puedan llevar a cabo sus innovaciones, y protegerlas de prácticas desleales que puedan perjudicarlas".
Larracoechea recordó que las marcas que invierten en innovación facturan cuatro veces más que las que no lo hacen y que las marcas del fabricante aportan 3.000 millones al PIB español. Además, apuntó que estas suponen 36.000 millones de euros en exportaciones.
La jornada fue inaugurada por la ministra de Industria, Comercio y Turismo Reyes Maroto, a quien Promarca entregó entregado un reconocimiento por su apoyo a la innovación en el sector de Gran Consumo, resaltó, en referencia a las marcas, que "generar valor es la única forma de competir en el mercado y mejorar las exportaciones, lo que incrementa el empleo". Esto es algo que tenemos que trasladar a los consumidores.
En este sentido, la ministra puntualizó que "hay que luchar contra las falsificaciones, donde la educación es algo fundamental. Muchas veces, en las compras por Internet no es posible identificar una falsificación hasta que el producto llega a casa".
Por su parte, Natalia Villalobos, subdirectora Adjunta en la Subdirección General de Innovación y Digitalización de la Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria del MAPA, clausuró el acto señalando que "hay que impulsar e crecimiento del mercado, la sostenibilidad y la creación de empleo. La innovación ha de ser la única vía para producir alimentos más sanos y más seguros".
Los premios a la innovación de Promarca son una iniciativa única en España que, desde que en 2018 celebrara su primera edición, ha reconocido ya a casi 100 prácticas empresariales innovadoras de las marcas de fabricante de la industria de Gran Consumo, de las más de 450 candidaturas presentadas en total entre las cinco ediciones.
Los Premios InnovaCción han contado, un año más, con el apoyo y la participación del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, así como de Fiab, Aces, Anged, Kantar, IESE, ESADE, OEPM y Andema, como miembros del Jurado que ha seleccionado las candidaturas finalistas y ganadoras.