Retail - Consumo

Babaria lanza un sistema que permite al consumidor recargar sus envases cosméticos

  • La recarga puede llegar a costar menos de la mitad que una crema estándar
  • Permite reducir un 82% los residuos plásticos
Gerd Loewen, consejero delegado de Babaria

Juan Ignacio Álvarez

Babaria Smart Beauty, la marca española de fabricación de productos de cosmética, cuidado e higiene personal, acaba de lanzar al mercado su sistema Refill, un formato que permite a los consumidores rellenar o recargar sus envases de cremas.

Lo hace con la premisa de reducir, reciclar y reutilizar, y bajo un nuevo enfoque estratégico de la marca, 'Cuidarse no cuesta tanto' que vela por el cuidado de las personas (tanto de su piel como de su economía), así como del planeta. 

Como explica su consejero delegado Gerd Loewen, "el sistema refill Babaria se ha desarrollado en cuatro de nuestras referencias base: aloe, rosa mosqueta, en sus versiones hidratación diaria y antiarrugas. Permite una reducción muy importante del impacto ambiental y de la huella de carbono".

En este sentido, apunta que "comparado con la crema estándar, cada acción de recarga supone un 82% menos de residuos plásticos, reduce en un 45% la huella de carbono y minimiza el uso de cartón: un 84% menos en su estuchado. Es un importante ahorro para el planeta y para el consumidor, pues la recarga pude llegar a costar menos de la mitad de los que vale la crema estándar".

Los tratamientos faciales de Babaria, recuerdan desde la compañía, no superan en muchos casos los 7 euros e incluyen activos como ácido hialurónico, retinol, vitamina C o colágeno vegano.

Con esta acción, la marca, precisa Loewen, sigue trabajando en un packaging sostenible. "Hace dos años lanzamos una línea BIO y 100% libre de plásticos, reducimos el empleo de plástico en los envases, apostamos etiquetados más sostenibles con materiales reciclados y reciclables y consideramos muy importante la transparencia en la comunicación al consumidor. Y recuerda: "contamos con la certificación Aenor por emplear ingredientes naturales en más de un 40% de nuestro portfolio".

Crecimiento en 2022

La marca, participada mayoritariamente por el fondo español Corpfin Capital, facturó cerca de 65 millones de euros en 2021 y prevé alcanzar los 70 millones en el presente ejercicio.

En cuanto a la implantación y presencia de la marca, Loewen señala: "Estamos en España, tenemos filiales en Colombia, Perú, México y Estados Unidos. También estamos presentes en más de 50 países por medio de distribuidores. Principalmente estamos en híper y supermercados, en droguería y perfumería moderna y en online con el foco puesto en desarrollar nuestra marca Babaria en todos ellos".

En objetivo ahora, comenta el consejero delegado de Babaria, pasa por avanzar el proceso de digitalización y "que la marca sea cada vez más conocida y deseada por nuestros consumidores actuales y potenciales, ganar visibilidad en los puntos de venta, tanto en tiendas físicas como online, seguir con nuestra expansión internacional selectiva y ser una compañía más moderna y atractiva para todos los empleados".

Actualmente, la marca abarca 12 categorías de producto. "No tenemos previsto entrar en categorías nuevas ni desarrollar otra marca al margen de Babaria", señala el directivo, quien ante la situación actual de incremento de materias primas y energía reconoce que van a "realizar subidas moderadas de precios".