Nace Ntucity, la plataforma de delivery zaragozana para impulsar los negocios locales
Eva Sereno
Zaragoza,
Los usuarios pueden hacer las compras en los comercios y establecimientos locales que deseen y recibir los productos en casa de forma sostenible gracias al acuerdo alcanzado con riders y Grupo Loalco.
La app Ntucity, disponible para iOS y Android, pretende así apoyar a los negocios locales y ayudarles en su transformación digital, contribuyendo a dinamizar sus ventas y ganar presencia online de forma competitiva.
La iniciativa, presentada hoy en Zaragoza, arranca con alrededor de una treintena de establecimientos de hostelería, aunque el objetivo es ir incorporando más productos y servicios de comercios y del sector de la moda y retail -ya hay empresarios interesados de estos segmentos-, además de comenzar la próxima semana con la comercialización de alimentos frescos de fruterías, carnicerías o pescaderías, entre otras opciones.
Ntucity se basa en la geolocalización de los potenciales clientes con el fin de mostrarles la oferta de los diversos productos que tienen disponible en su zona. "A diferencia de otras plataformas, no compramos. Somos intermediarios entre el cliente y el negocio", encargándose de la gestión de los pedidos, afirma Marian Díaz, CEO de Bid Factory, empresa impulsora del proyecto, a elEconomista
La app además se caracteriza a su vez por "compartir el dato con el negocio para que el establecimiento pueda saber quién le compra, qué le pide, cuándo compran..." a diferencia de otras plataformas en las que el dato no se comparte.
Ntucity arranca en Zaragoza porque "es un proyecto mío, soy de aquí y qué mejor que empezar aquí", aunque ya se ha empezado a trabajar en la expansión para llegar a más zonas de Aragón y, en paralelo, a más partes de España y del mundo porque "ya hay empresarios que se han interesado".
La previsión es empezar a operar próximamente en los cascos urbanos periféricos como Cuarte, Casetas o Garrapinillos.
De momento, mientras se produce la expansión, entre algunos de los negocios en los que se puede hacer el pedido figuran las dos pizzerías Leone, el restaurante Sakura, El Champú o El Ángel del pincho, entre otros.
El funcionamiento de Ntucity es muy sencillo. El consumidor solo tiene que descargarse la aplicación para mostrarle los productos disponibles que puede recibir con entrega inmediata o express (en menos de una hora) o bien optar por realizar una compra programada para que un día determinado se le entregue la compra realizada, aunque esta lista de productos se puede modificar según su necesidad.
Ntucity también tiene la ventaja de permitir la compra multicomercio. "Puedes pedir en la panadería, frutería, carnicería… que no sean del mismo mercadillo, sino en las que se compra habitualmente, recibiéndolos todos en el mismo pedido y con un único pago a través de plataforma" -cuenta con una pasarela propia y TPV virtual-, indicando el importe de cada compra y la trazabilidad de los productos frescos.
La entrega de los productos se realiza con transporte green. Un servicio para el que se han alcanzado acuerdos con Stuart para los riders y Grupo Loalco que dispone de una flota de motos eléctricas y coches refrigerados. El sistema de transporte se ha integrado en la plataforma y todos los profesionales están contratados con garantías de legalidad.
Más ventas
Ntucity nace con el objetivo de apoyar a los negocios locales que "dan vida a los barrios". Con esta finalidad, la plataforma pretende apoyarles para atraer clientes y darles también más visibilidad a través de la aplicación.
Además, disponen de diferentes programas para operar como una ticketera en la que salen todos los pedidos para el negocio. También se les da formación y se les apoya en este proceso de transformación digital. "Se les atiende en todo lo que necesitan", incide Marian Díez, quien añade que se firma un contrato con los establecimientos, que tienen garantía de reparto y pueden realizar promociones, sorteos o campañas de fidelización, entre otras acciones.
Los negocios tienen que abonar una comisión más económica que en otras plataformas, pudiendo elegir desde la tarifa básica de 30 euros a la premium de 55 euros mensuales.
Además, se cobra una comisión por pedido -es del 9% frente al 30% de otras plataformas de delivery-, lo que permite una tasa de conversión más alta y un mayor beneficio para el negocio en cada compra.
Estos precios más bajos pretenden así contribuir a que los negocios con márgenes y beneficios más ajustados puedan adentrarse en el mundo online de una forma competitiva.