Retail - Consumo

Empresarios de hostelería y turismo y productores de trufa negra de Aragón se unen para aumentar el conocimiento de este producto


    elEconomista.es
    Zaragoza,

    La Confederación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Aragón, CEHTA, y el Grupo de Cooperación Trufa Negra D'Aragón, han firmado un acuerdo de colaboración por el que ambas organizaciones trabajarán conjuntamente para llevar a cabo acciones entre los socios aragoneses de esta organización empresarial.

    El acuerdo incluye varios objetivos y líneas de acción como la difusión entre los asociados del CEHTA información sobre el cultivo y la recolección de trufa y la organización de charlas, simposios, conferencias u otros actos para divulgar los avances científicos y técnicos relacionados con la truficultura.

    Además, se contempla organizar cursos de formación entre los asociados de CEHTA que serán ofrecidos por los investigadores del Grupo de Cooperación y la creación de un "punto o lugar de control" para evaluar la trufa que adquieran los cocineros y solventar las dudas que puedan tener sobre la calidad o la especie adquirida. En esta línea, se ofrecerán servicios de identificación y análisis sensorial de manera gratuita.

    Otros ejes de acción son la organización de tres viajes a lo largo de la temporada de la trufa negra de invierno (noviembre 2022 a marzo 2023) a cada una de las tres zonas productoras que conforman el Grupo de Cooperación Trufa Negra D'Aragó, así como difundir los valores gastronómicos y culturales de la trufa.

    El acuerdo firmado igualmente ahondará en establecer buenas prácticas de comercialización y utilización de la trufa y en promover la trufa negra a través de jornadas gastronómicas.

    Asimismo, se pondrá el foco en proteger al consumidor para que todas las trufas comercializadas cumplan con unos requisitos de calidad sensorial que requiere un producto gastronómico de este tipo, además, de prevenir de toxiinfecciones alimentarias.

    Finalmente, se creará una garantía e imagen de marca y las trufas estandarizadas y procedentes de Aragón siempre tendrán una calidad superior y un valor mayor, siendo más competitivas en un mercado cada vez más agresivo, y se trazará el producto del campo a la mesa, algo necesario para garantizar la calidad al cliente final que ha adquirido las trufas por su procedencia.

    La reunión en la que se firmó el acuerdo de colaboración contó con la presencia de Marisa Esteban, de la Asociación de Jóvenes Truficultores de Teruel; David Royo, de la Asociación de Recolectores y Cultivadores de Trufa de Aragón (Huesca), Jesús López, de Truficultores Asociados de la Comarca de Zaragoza (TRUZARFA), Fernando Martín, presidente de la Confederación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Aragón y José María Lasheras, presidente de Horeca Restaurantes Zaragoza.