Heineken inicia las obras de la primera planta termosolar de la industria española
- Se prevé que esté disponible para 2023 y que el 75% de la energía sea renovable
- La compañía ha llevado a cabo proyectos sociales y de transición energética
María Juárez
Heineken y Engie arrancan en Sevilla la construcción de la primera planta de generación de energía termosolar de la industria española. Este proyecto cuenta con una inversión de 20 millones de euros gracias al apoyo de las administraciones públicas nacionales, regionales y locales, además de la colaboración privada de las empresas, que han firmado un contrato a largo plazo hasta 2043. Se espera que la planta esté disponible para 2023 y que el 75% de la energía utilizada sea renovable.
Esta planta termosolar estará ubicada dentro de los terrenos de la fábrica sevillana de la cervecera y contará con un campo solar de unas ocho hectáreas de superficie, es decir, una superficie equivalente a ocho campos de fútbol, y 43.000 metros cuadrados de espejos. Se espera que tenga una potencia de 30 MW y que genere 28.700 MWh de energía térmica anuales lo que permitirá reducir más del 60% el consumo de gas fósil de la fábrica de Heineken España en Sevilla y casi 7.000 toneladas de CO2e al año en su huella de carbono.
La compañía tiene otras metas más allá de los compromisos medioambientales, ya que también pretenden reactivar la economía española y, en especial, en Andalucía, en cuya hostelería ha invertido 340 millones de euros en los últimos años .
Así, en 2021 la cervecera invirtió más de 125 millones de euros en la comunidad para impulsar el progreso social de la región y la transición energética de nuestro país. "Este proyecto es pionero porque supone un hito para la industria de España. Es una decisión alienada a la realidad de los tiempos que vivimos y se conseguirá la descarbonización y sociedades más sostenibles", alega la consejera delegada de Engie España, Loreto Ordóñez.
El presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, ha querido resaltar que no van " a perder la autonomía fiscal." Además de resaltar la importancia de la comunidad autónoma, "queremos liderar debates, iniciativas y políticas", ha señalado durante la rueda de prensa.
Compromiso ambiental
La cervecera tiene previsto conseguir cero emisiones netas en producción antes de 2025, justo cinco años antes del compromiso global. Para ello, la compañía está apostando por las energías renovables que ya suponen más del 45% de la energía utilizada para la elaboración del producto y desde 2008 la empresa ha conseguido reducir un 33% el consumo de agua.
En palabras de la directora de Relaciones Corporativas y Sostenibilidad de Heineken, Carmen Ponce, "la construcción de esta planta termosolar supone un gran paso para hacer realidad nuestra ambiciosa agenda de sostenibilidad Decididamente Verdes, contando con un líder en energías renovables como Engie. Esta instalación contribuye a impulsar la descarbonización de nuestra industria y a lograr una producción más sostenible y autosuficiente".
Los planes de Heineken pasan por replicar este modelo en sus plantas de Jaén o de Huelva para después extenderlo al resto de sus fábricas para que el 100% de su energía sea renovable. De hecho, la planta fotovoltaica de Huelva permite elaborar más de 4.200 millones de cervezas. Por otro lado, "se está trabajado en la energía eólica en varias regiones de Andalucía, donde tenemos puesto el foco", señala Ordoñéz.