Retail - Consumo

Phenix cierra una ronda de financiación de 15 millones contra el desperdicio alimentario

  • Más de 30% de los alimentos acaban en la basura
  • La empresa quiere salvar 1.000 millones de comidas para 2024
Jean Baptiste Boubault, director general de Phenix España

Juan Ignacio Álvarez

La empresa de soluciones para evitar que vayan a la basura aquellos productos que no se han vendido acaba de recaudar 15 millones de euros para acabar con el desperdicio alimentario y promover un modelo de desarrollo sostenible.

La scaleup [empresas que han logrado reunir un millón de dólares] Phenix, fundada en 2014, perteneciente al movimiento Tech For Good (promover la tecnología para el bien común) acaba de cerrar una nueva ronda de financiación de 15 millones de euros.

Con esta nueva ronda de financiación, Phenix pretende, según sus responsables, consolidar su liderazgo en Europa y convertirse en el socio imprescindible de los distribuidores, mayoristas y fabricantes de alimentos que anhelan poner la lucha contra el desperdicio alimentario en el centro de su estrategia.

En España, Phenix desembarca en 2020 con el fin de acabar con el desperdicio alimentario involucrando a todos los actores relacionados: fabricantes, productores, distribuidores, asociaciones benéficas y consumidores. Asimismo, son expertos en la gestión e intermediación de las donaciones de alimentos, consiguiendo que las empresas valoricen hasta el 80% de su excedente. Siendo la donación una de las obligaciones que tienen que cumplir los agentes de la cadena alimentaria como dicta la nueva Ley contra las pérdidas y el desperdicio alimentario que entrará en vigor el próximo año.

Uno de cada tres alimentos acaban en la basura

Según la FAO, un tercio de los alimentos del mundo se pierde o desperdicia a lo largo de la cadena alimentaria, lo que representa una cantidad total de 1.300 millones de toneladas por año. En 2014, Jean Moreau y Baptiste Corval, fundaron Phenix con el objetivo de poner fin a este desastre social, medioambiental y económico. Para llevar a cabo esta misión, Phenix ha desarrollado cinco soluciones tecnológicas y ha salvado más de 200 millones de comidas del desperdicio.

Phenix da la bienvenida a su capital, a tres nuevos fondos de tecnología climática: BNP Paribas Solar Impulse Venture Fund, que invierte en nuevas empresas que actúan para la transición ecológica, BNP Paribas Asset Management a través de un fondo dedicado a la economía social y solidaria, y Lombard Odier Investment Managers Sustainable Investments, a través de su Franquicia de capital privado.

Además, Phenix también ha podido contar de nuevo con el apoyo de sus accionistas históricos, que siguen apoyando al equipo directivo, participando también en esta nueva operación: INCO Ventures, ETF Partners, Danone Manifesto Ventures, y Smart Cities Fund, gestionado por Bpifrance en nombre del gobierno francés como parte de Francia 2030.

Esta nueva ronda confirma el atractivo económico de Phenix para los actores que desean poner el impacto en el centro de sus inversiones.

"La implementación de soluciones para promover la economía circular y la lucha contra el desperdicio se han convertido en grandes desafíos ecológicos y sociales. En un momento en que más del 30% de los alimentos del mundo se tiran a la basura y cuando el consumo y la producción responsables se han vuelto esenciales para garantizar un desarrollo sostenible, Phenix ha demostrado que sus soluciones tecnológicas permiten pasar de la observación a la acción, ha señalado Laura Wirsztel, socia del fondo BNP Paribas Solar Impulse Venture.

Según ella, "al conectar a distribuidores, mayoristas y fabricantes de alimentos con asociaciones y consumidores para alcanzar el desperdicio cero, Phenix se ha consolidado como uno de los líderes en el mercado contra el desperdicio de alimentos y está reclutando a cada vez más y más clientes. Estamos encantados de apoyar al talentoso equipo de Phenix a medida que hacen crecer la empresa, con el objetivo de hacer que el desperdicio cero sea el nuevo estándar del mercado" .

"Desde nuestra inversión en 2018 junto a Bpifrance, Phenix ha seguido innovando para ayudar a los distribuidores y fabricantes a reducir el desperdicio de alimentos y ha generado un crecimiento significativo. Estamos muy contentos de ver a inversores de impacto como BNP Paribas Solar Impulse Venture y Lombard Odier unirse a esta ronda de financiación", ha declarado Fabrice Bienfait, socio, ETF Partners.

"Phenix se enorgullece de anunciar esta nueva ronda de financiación, lo que demuestra la resiliencia de su modelo económico, muy en línea con un enfoque de sobriedad. El objetivo de esta ronda de financiación es multiplicar el impacto social y medioambiental de Phenix en Europa, donde cada año se desperdician 88 millones de toneladas de alimentos y seguir demostrando que una nueva generación de empresas comprometidas está en alza y quiere cambiar el mundo", explican en la empresa.

De la cadena de valor a la mesa

Ya presente en Francia, España, Portugal, Italia y Bélgica, Phenix pretende consolidar su presencia en estos países proponiendo soluciones tecnológicas para abordar toda la cadena de valor, del campo a la mesa. Con este apoyo financiero, Phenix espera alcanzar la meta de 10 millones de descargas en su aplicación móvil contra el desperdicio de alimentos y salvar mil millones de comidas para 2024. Phenix sueña con unirse pronto a la joven familia prometedora de "unicornios de impacto", no solo basada en criterio de valoración financiera, sino también en su significativo impacto extra financiero inherente.

"En un momento en que los inversores buscan menos un hipercrecimiento que un camino hacia la rentabilidad, esta ronda confirma la relevancia y la fortaleza del modelo económico de Phenix. Construiremos sobre un progreso increíble en nuestro impacto social y ambiental mientras mantenemos un modelo de crecimiento sostenible y equilibrado, que, en mi opinión, se convertirá en el estándar en los próximos años" , afirma Jean Moreau, Cofundador y Presidente de Phenix.