Retail - Consumo

El sector 'foodtech' sufre el freno de la inversión por la incertidumbre internacional

    Raúl Martín, CEO de KM Zero.

    Ángel C. Álvarez
    Valencia,

    El furor inversor en el sector de la innovación agroalimentaria, que entró en ebullición tras la pandemia del Covid ante la resiliencia de esta industria, se ha frenado en los últimos meses. Así lo constata Raúl Martín, CEO de KM Zero Food Innovation Hub, la plataforma para impulsar 'startups' especializadas promovida por el grupo familiar Martínez, dueño de Embutidos Martínez y Platos Tradicionales.

    "El volumen de inversión está siendo menor que el año pasado", explicó Martín a partir de la experiencia de los encuentros en que han participado hasta la fecha durante este año con respecto al anterior. "Detectamos una ralentización de la inversión en foodtech", comentó en una presentación de la cuarta edición de ftalks Food Summit, que tendrá lugar los días 20 y 21 de octubre en Valencia.

    Una situación que según el directivo es reflejo de los momentos difíciles por la incertidumbre geopolítica y el incremento de los costes. "La industria está sufriendo por el fuerte incremento de los costes de materias primas y de la energía", recalcó.

    Pese a ello, también destacó que en estos momentos "hay más vehículos de inversión que nunca" en la industria agroalimentaria y consideró que esta moderación también está sirviendo para recuperar unos parámetros racionales en un sector que había visto como el año pasado se alcanzaron valoraciones de inversión disparadas por la fuerte demanda. "También es bueno para la sostenibilidad del sector el que haya menos burbuja", remarcó.

    De hecho, la incertidumbre ha hecho que algunas startups que tenían rondas de financiación apalabradas antes del verano hayan visto como se vuelven a revisar los parámetros a la vuelta de las vacaciones, según explican desde KM Zero.

    Una dificultad por la incertidumbre en los inversores que también reconocen desde startups del sector, como la valenciana Trazable, que pese a ello logró financiación a principios de año para su sistema de trazabilidad alimentaria a través de blockchain que utiliza el proveedor de Mercadona de comida lista para llevar Cinco tenedores.

    En una fase más incipiente se encuentran Agrari, que comercializa productos frescos de proximidad en Valencia, y Uhmamix, que está lanzando un crema untable de fruta fresca y proteína vegetal que busca un hueco tanto como producto final como materia prima para la industria.

    La proxima edición de ftalks'22 congregará en Valencia a los líderes de los principales fondos de inversión en foodtech e impacto como Henrietta Hearth, vicepresidenta de Big Idea Ventures, y otras figuras relevantes de Five Seasons, Planet Fund, Cardumen Foodtech, Quadia, AENU y Tech Transfer Agrifood y líderes del corporate venturing como Pablo Hernández, Global Innovation Manager en Sigma.