Retail - Consumo

Estos son los diez alimentos que te puedes comer aunque estén 'caducados'

  • Esto solo sucede en los productos con fecha de consumo preferente
  • Pueden consumirse aunque pierdan olor o sabor o tengan otra textura
  • En todos los casos hay que comprobar que no estén en mal estado
Foto: Dreamstime.

elEconomista.es

Es inevitable: en ocasiones no nos da tiempo a gastar algunos alimentos que guardamos en nuestra nevera o nuestro armario antes de que llegue la fecha que aparece en su envoltorio. En estas situaciones, no obstante, hay que asegurarse de qué fecha es la que aparece en esos envases, ya que así nos evitaremos tirar comida a la basura de forma innecesaria.

La clave está en saber diferenciar entre la fecha de caducidad de un alimento y su fecha de consumo preferente. Si bien una vez llega la primera no hay nada que hacer y hay que tirar un producto que ya está en mal estado, en el segundo de los casos se podrá consumir ese alimento aunque haya perdido alguna de sus propiedades.

Tal y como ha advertido la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) en su perfil de la red social Twitter, algunos alimentos se pueden comer sin problema aunque ya se haya cumplido la fecha que aparece en su envase. Solo sucederá esto con la comida que tenga una fecha de consumo preferente.

La OCU explica que es posible que estos alimentos, pasada la fecha de consumo preferente, pueden perder olor o sabor o endurecerse, pero que en ningún caso imposibilita su consumo. Eso sí, debe comprobarse que "no estén abiertos ni presenten signos de estar deteriorados".

De acuerdo con la OCU, estos son los alimentos que se pueden comer sin problemas aparentes aunque se haya superado la fecha de consumo preferente:

-Los yogures. 

-El pan de molde.

-Las patatas fritas y los frutos secos.

-Los bollos y las galletas.

-Los refrescos y el alcohol.

-Las pastas, arroces y legumbres.

-Las mermeladas y las mantequillas.

-Los embutidos y los quesos curados.

-Las sopas y salsas de sobre.

-Los envases de tomate.