La economía circular se extiende en forma de vaso en las fiestas patronales
- El Vaso Verde, una iniciativa nacida en una peña de Torrelodones, se convierte en el vaso reutilizable de las Fiestas del Orgullo hasta 2025
Javier Mesa
La economía circular ha entrado con fuerza en uno de los entornos con mayor generación de residuos, el de los eventos. El elevado consumo de bebidas en vasos desechables de plástico durante las fiestas patronales de Torrelodones (Madrid) sirvió de inspiración para el nacimiento de El Vaso Verde, un proyecto que apuesta desde 2017 por conseguir celebraciones de residuo cero.
Su fundador y CEO, José Laorden, tuvo su momento de inspiración en 2015 al comprobar que, en la carpa de su peña, de tres metros por tres, alrededor de 100 personas eran capaces de gastar hasta 6.000 vasos. "Al año siguiente, solo con carteles fomentando la reutilización, logramos reducir este consumo a 2.000 vasos", reconoce.
Tras investigar las iniciativas europeas en torno al sistema de depósito y retorno, en 2017 Laorden ya propuso a su Ayuntamiento adoptar este sistema de alquiler en las barras de las fiestas después de comprar un lote de 15.000 vasos reutilizables. La metodología de El Vaso Verde es muy sencilla: el cliente paga un depósito de euro por su vaso y al terminar el evento decide si lo devuelve en el puesto de la empresa para recuperar su dinero, si lo guarda como recuerdo (se suele entregar un colgador para que no se pierda) o si lo tira en el punto de reciclaje. "Tras aplicar este método, en esa edición gastamos apenas 600 vasos, de los que recuperamos el 70%", recuerda Laorden.
En la actualidad, la compañía calcula que cada vaso que ponen en circulación tiene entre dos o tres usos por evento y mantienen una tasa de recuperación del 70%, aunque el 30% restante suele terminar en casa del usuario. Estos vasos, con una vida útil de hasta 50 usos de media antes de pasar a ser reciclados, están fabricados en polipropileno con un gramaje hasta ocho veces superior al de los desechables. "El vaso en sí mismo no es sostenible, pero el problema no es el material con el que se fabrica, sino el modelo lineal de consumo y la generación constante de residuos con los desechables de un solo uso", aclara Laorden.
Más allá del material
En este punto, el fundador de El Vaso Verde, recalca la importancia de concienciar a los ayuntamientos y organizadores de eventos de que, más allá del material de los vasos, lo importante es adoptar posteriormente un sistema circular mediante su lavado industrial y certificado que permite su reutilización al año siguiente.
Desde su nacimiento hasta la llegada de la pandemia, la firma calcula que ha logrado ahorrar el uso de hasta 300.000 vasos desechables y recuperar 140.000 de los 200.000 reutilizables que han puesto en circulación. La compañía compagina en la actualidad tres líneas de negocio en torno a sus vasos: como distribuidores de los fabricantes de este menaje reutilizable; gestores directos en los eventos; y como consultores para los organizadores. Asimismo, recuerdan que su modelo constituye un soporte de comunicación muy importante por su elevado nivel de impactos para empresas y organizadores.
Así, en 2022 han logrado el hito de convertirse hasta 2025 en el vaso oficial de MADO Madrid Orgullo, organizadores de las Fiestas del Orgullo en la capital, tras una experiencia piloto en la última edición. Con estos avales y la recuperación de los eventos tras el levantamiento de las restricciones de la pandemia, El Vaso Verde se marca como objetivo terminar este año habiendo movido en torno a los 150.000 vasos reutilizables en fiestas de todo el país y alcanzar los 100.000 euros de facturación, recuperando así el ritmo de ingresos previos a la llegada del Covid-19. Sus fundadores tienen claro que su apuesta por los festejos con cero residuos tiene un recorrido muy importante en un contexto marcada por la nueva ley que fomenta la economía circular y que refuerza su lema de "Un vaso, unas fiestas".