Retail - Consumo

La CNMV multa a Deoleo con 220.000 euros por falta de transparencia en sus cuentas

  • La sanción está relacionada con las cuentas anuales individuales de 2018 y el informe financiero del primer semestre de 2019
  • La compañía alega que "ha subsanado lo antes posible la información"
  • Asegura que la misma no afectaba a los estados financieros del grupo
Aceite de Deoleo. Foto: Nacho Martín

Juan Ignacio Álvarez

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha multado con 220.000 euros a la aceitera Deoleo, a su presidente y consejero delegado, Ignacio Silva, y a tres consejeros por la comisión de una infracción "muy grave" relacionada con los resultados de 2018 y 2019, donde las aceitera presentó unas cuentas poco transparentes con datos inexactos o no veraces.

En concreto, el organismo supervisor de los mercados ha impuesto dichas sanciones al considerar que le suministraron las cuentas anuales individuales del ejercicio 2018 y el informe financiero intermedio individual correspondiente al primer semestre de 2019 conteniendo "datos inexactos o no veraces", lo que se traduce en una multa a la compañía de 150.000 euros.

Asimismo, el presidente y consejero delegado, Ignacio Silva, deberá hacer frente una sanción de 10.000 euros por el mismo motivo, pero en este caso solo afecta al informe financiero intermedio individual correspondiente al primer semestre de 2019.

Por su parte, los consejeros miembros de su Comisión de Auditoría Gianluca Bolla y Theatre Directorship Service Delta y el exconsejero Francisco Javier López-García Asenjo han sido multados con 20.000 euros cada uno por el mismo motivo que la compañía, es decir, por el suministro a la CNMV de las cuentas anuales individuales del ejercicio 2018 y del informe financiero intermedio individual correspondiente al primer semestre de 2019 conteniendo datos "inexactos o no veraces".

Ley del Mercado de Valores

La CNMV justifica sus sanción en virtud de una infracción del artículo 282.2 de la Ley de Mercado de Valores, en que se dice que "cuando exista un interés de ocultación o negligencia grave, atendiendo a la relevancia de la comunicación no realizada y a la demora en que se hubiese incurrido, así como el suministro a la Comisión Nacional del Mercado de Valores de la información financiera regulada con datos inexactos o no veraces, o de información engañosa o que omita aspectos o datos relevantes".

Así lo publica este jueves el Boletín Oficial del Estado (BOE), donde se dice que las sanciones son firmes en vía administrativa, pero susceptibles de revisión jurisdiccional por la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional.

Subsanación del error

Deoleo ha señalado tras conocer la multa de la CNMV que los ajustes contables derivaban principalmente de la corrección de la contabilización de la reversión del deterioro de una marca en la sociedad individual, por lo que ha recalcado que "no afectaban a la generación de caja de la sociedad ni a los estados financieros consolidados del grupo".

Además, fuentes del fabricante han asegurado que han colaborado con la CNMV, "subsanando lo antes posible la información", además de asegurarse su correcta transmisión tanto al mercado como los accionistas, ya que el pasado 22 de noviembre de 2019 hizo público mediante un hecho relevante de 'información privilegiada' remitida a la CNMV la corrección en la información contable de la sociedad. 

Deoleo agrupa a algunas de las marcas de aceite de oliva más vendidas del mundo, como Koipe, Carbonell, Bertolli, Carapelli u Hojiblanca. La compañía obtuvo un beneficios comparable en 2022 de 57 millones de euros, frente a las pérdidas de 11 millones registradas en el ejercicio anterior.

Por su parte, el resultado bruto operativo (Ebitda) creció un 160% en el ejercicio, hasta los 72 millones de euros. Estas cifras son reflejo del crecimiento de los volúmenes vendidos (+22), impactados tanto por el incremento del consumo en el hogar derivado de la pandemia, como por las iniciativas comerciales estratégica implementadas.