Retail - Consumo

La cerveza recuperó ventas en 2021 pero aún están por debajo de los niveles prepandemia

  • Cada español bebe una media de 50 litros de cerveza al año
  • Un 83% de los adultos la consumió alguna vez a lo largo de 2021
  • Un 48% de los aficionados a la cerveza probó una sin el año pasado

Javier Mesa

El sector de la cerveza de nuestro país vendió el año pasado un total 36,62 millones de hectolitros de la bebida más consumida en España, lo que supuso una tímida recuperación, aunque aún se sitúa por debajo de los registros alcanzados en 2019, último ejercicio sin pandemia, cuando comercializó 37,85.

El consumo de cerveza se vio seriamente afectado por las restricciones al canal hostelero durante las diferentes olas del coronavirus el año pasado. Así, durante la primera mitad de 2021 su consumo fuera del hogar aumentó 7 puntos porcentuales hasta situarse en el 51% del total, generando el 76% del valor del sector. Estos datos se situaron muy lejos del peso del consumo de cerveza fuera del hogar previo a la pandemia, del 70% en 2019.

Estas cifras, contenidas en el Informe Socioeconómico del Sector de la Cerveza en España en 2021, elaborado por Cerveceros de España y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, elevan el consumo per cápita de cerveza en nuestro país a 50 litros anuales, un índice inferior a otros países de la Unión Europea y que se mantiene inalterado respecto a 2020. Con estos datos, la cerveza se mantuvo como la bebida más popular y transversal de nuestro país, ya que un 83% de los mayores de edad admiten consumirla de manera ocasional o habitual.

La categoría sin alcohol siguió manteniendo en 2021 un buen comportamiento, ya que un 48% de los consumidores habituales de cerveza optó por esta variedad en algún momento y sus ventas alcanzaron los 2,62 millones de hectolitros, aunque en línea con el resto de categorías, su comercialización fue 2,92 millones de hectolitros inferior a la de 2019.

En el terreno de la producción, el año pasado el sector superó en 3,42 millones de hectolitros la cifra de 2020, aunque el efecto de la pandemia siguió presente y dejó esta cifra a unos 1,41 millones de hectolitros de alcanzar los datos de 2019.

Tal y como sucedió en 2020, las cerveceras de menor tamaño fueron las más afectadas por la prolongación de la situación sanitaria inestable ya que, a pesar de haber fortalecido canales de venta alternativos, sus niveles de venta en hostelería y de exportación no alcanzaron a revertir su situación.

Alivio exterior

En cuanto a las exportaciones, el informe refleja que el año pasado se mantuvo la tendencia al alza iniciada hace más de una década y mantenida año tras año, situándose en los 3,63 millones de hectolitros alcanzando un nuevo récord.

"Factores como la popularidad y la calidad convierten a las cervezas españolas, incluso en un año irregular como el 2021, en un producto muy deseado fuera de España. Muestra de ello lo podemos observar en que las exportaciones de cerveza han crecido un 268% en los últimos diez años", ha apuntado Jacobo Olalla, director general de Cerveceros de España.